El Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) y la Embajada de la República de Nicaragua en México organizaron el conversatorio "Las huellas de Rubén Darío", un espacio de reflexión con exponentes de la Universidad Nacional Rosario Castellanos de México sobre la trascendencia del poeta nicaragüense y su impacto en la literatura hispanoamericana.
El evento contó con la participación del Excmo. Sr. Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, Embajador de Nicaragua en México, quien presentó la sesión, destacando la importancia de la obra de Darío en la identidad cultural de América Latina. La moderación estuvo a cargo del Dr. Salvador Percastre-Mendizábal, director general del ILCE, quien resaltó la vigencia del legado del poeta modernista y su contribución a la evolución de la lengua española.
Los especialistas Mtro. Diego Mejía Estévez y la Dra. Asmara Gay, de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, ofrecieron un análisis detallado sobre la influencia de Darío en la poesía contemporánea y su papel en la construcción de una identidad literaria regional.
La Dra. Asmara Gay destacó que los primeros poemas de Darío surgieron desde la infancia, con una fuerte conexión con la tierra latinoamericana. Señaló que en "Cantos de vida y esperanza", el poeta dedicó sus versos a diversas naciones de la región, reflejando una necesidad de plasmar su visión del mundo.
Además, resaltó su idealismo y asombro ante la realidad latinoamericana, así como su contribución a la región a través de sus artículos periodísticos, donde expresaba una idea de unidad latinoamericana. Destacó que Darío innovó con la rítmica poética incluso antes que Alejo Carpentier y subrayó su papel como promotor cultural y su interacción con los principales exponentes literarios de su tiempo.
Abordan vinculación de Darío con exponentes latinoamericanos
![](/u/fotografias/m/2025/2/9/f768x1-1083264_1083391_5050.jpeg)
Por su parte, el Mtro. Mejía Estévez abordó la vinculación de Darío con exponentes latinoamericanos, además de su crítica al imperialismo en el poema "A Roosevelt".
El conversatorio se llevó a cabo en la Sala Lic. José Dane Kimball del ILCE y fue transmitido en vivo por Canal Iberoamericano e ILCE TV en YouTube. Reunió a académicos, estudiantes y público interesado en la literatura y la historia cultural de América Latina. Con esta iniciativa, el ILCE reafirma su compromiso con la promoción del patrimonio literario y el fortalecimiento del diálogo cultural en la región.
Sigue leyendo:
La soberanía no es negociable, destaca titular de la Sedena
Presidenta Sheinbaum defiende a México: "Que nadie se atreva a violar nuestra soberanía"