Mente Mujer

Ley Olimpia: Luchan contra la violencia digital

12% de las personas en la investigación de Inteligencia Artificial son mujeres

Ley Olimpia: Luchan contra la violencia digital
Foto: Especial

Con el propósito de proporcionar una red de apoyo integral a víctimas de violencia digital, Defensoras Digitales del movimiento Ley Olimpia en colaboración con Aurachat.Ai, desarrollaron la plataforma Ley Olimpia IA, trabajo que fue seleccionado como uno de los 50 mejores proyectos de inteligencia artificial a nivel mundial. 

“Es una red de apoyo digital 24/7, es, además, un apoyo, una herramienta completamente gratuita, porque se encuentra a través de un chat de WhatsApp”, explicó en entrevista con Mente Mujer, Fernanda Medellín, directora de Comunicación y Vinculaciones del movimiento, de la plataforma que surgió con el objetivo de dar acompañamiento a un mayor número de personas, víctimas de violencia digital. 

“Hay que destacar el hecho de que es la primera (inteligencia artificial) creada por mujeres para atender mujeres”, explicó la activista, sobre esta plataforma que está conformada por 35 modelos de inteligencia artificial, y que fue nutrida con “el conocimiento de nuestras compañeras sicólogas que incluso hicieron ejercicios de calmar el estrés y la ansiedad específicos para la tecnología”.

Humanizar la inteligencia artificial, para que tuviera la sensibilidad humana, fue la base de esta plataforma, por lo que fue seleccionada como uno de los 50 mejores proyectos en inteligencia artificial en el mundo, por lo que participará en el IA Action Summit, organizado por el Paris Peace Forum.

(Créditos: Especial)



“El AI Action Summit, además, es pues un Summit muy poderoso a nivel industrial y a nivel de la revolución de la tecnología, y nos sentimos muy honradas de lo que están reconociendo”, explicó Medellín sobre el evento, al cual hubo 770 aplicaciones de 111 países.  

En lo que se refiere al funcionamiento de Ley Olimpia IA, la activista explicó que “entras a este chat, como usuario de un WhatsApp Business por así decirlo, tú puedes empezar a interactuar con la herramienta”, la cual es “amable con las personas que tienen, por ejemplo, discapacidad visual. […] está preparada para contestarte a través de audios”. También, la plataforma se encuentra en 50 idiomas disponibles.

(Créditos: Especial)

“Esto nos ha permitido llegar a muchísimas más personas de las que hubiéramos llegado con la operación que teníamos en nuestro sistema de atención a víctimas”, puntualizó la entrevistada.

Asimismo, aunque la plataforma ya se encuentra en funcionamiento y está disponible desde septiembre de 2024, la defensora digital aseguró que continúa en constante mejora.  

“Incluso ya estamos pensando en nuevas herramientas para lanzar, en el que podamos, por ejemplo, llegar a comunidades que ni siquiera tengan internet, a través de la inteligencia artificial”.

PAL

Temas