Con colores, ritmos y sonrisas, la Ciudad de México vivió el Carnaval de Carnavales. Este evento, lleno de música, baile y folclore, reunió a miles de personas en las calles de la capital, celebrando las tradiciones de los pueblos originarios provenientes de alcaldías como Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Tlalpan. Más de 5 mil participantes tomaron parte en este festín cultural que desbordó de alegría a todos los asistentes.
El recorrido comenzó en el Monumento a la Revolución, donde los comparsas, chinelos, huehueches y cientos de personas se agruparon para dar inicio al desfile. Desde allí, la fiesta recorrió las principales arterias de la ciudad: Paseo de la Reforma y Avenida Juárez, cruzando el Eje Central y 5 de Mayo, hasta llegar al Zócalo, donde el corazón de la ciudad vibró con la música y las danzas tradicionales.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, estuvo rodeada de comparsas llenas de energía, mientras se preparaba para dar el banderazo de salida al desfile. “Tenemos un conjunto de expresiones tradicionales que vienen de los pueblos originarios de la Ciudad de México”, expresó, destacando el esfuerzo por preservar y fomentar las costumbres y tradiciones de la región.
Esta celebración mira hacia el futuro: Brugada Molina
![](/u/fotografias/m/2025/2/8/f768x1-1083039_1083166_5050.jpeg)
Brugada Molina recordó que muchas de las comparsas que participaron en el desfile tienen más de cien años de historia, y agradeció el reconocimiento que el Carnaval de la Ciudad de México recibió el año pasado al ser declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la CDMX.
“Este año vamos a continuar con esta gran tradición que es el carnaval, vamos a hacer el primer Carnaval de Carnavales”, agregó, anticipando que cada vez se sumarán más y más expresiones de carnavales de distintas partes de la ciudad.
La jefa de gobierno adelantó que el Carnaval de Carnavales se expandirá más allá de la capital, invitando a los estados vecinos como el Estado de México y Tlaxcala a unirse a esta fiesta multicultural.
“Queremos que esto se convierta en un momento muy importante de recuperación de la cultura aquí en el Valle de México”, señaló, dejando claro que la celebración no solo honra el pasado, sino que también mira hacia el futuro, invitando a nuevas generaciones a participar en esta fiesta llena de identidad y orgullo.
La Ciudad de México se convirtió en el escenario de una gran fiesta, donde el folklore, la música y las tradiciones de los pueblos originarios brillaron con todo su esplendor.
Sigue leyendo:
En acción conjunta, gobierno de CDMX y Coyoacán suspenden antros clandestinos
Entrega Mario Delgado mil 164 tarjetas de Beca Rita Cetina a estudiantes de Iztacalco