México es uno de los paises con grandes avances en cuestión de medidas ambientales, por lo que desde la década de los 90 comenzó a implementar el denominado programa "Hoy No Circula" donde ciertos vehículos no pueden transitar por las calles de la capital, esto con el objetivo de reducir los niveles de contaminación.
Y es que cabe mencionar que la medida inicialmente iba a ser temporal, sin embargo, los niveles de contaminación aumentaron y el programa se actualizó hasta realizarse durante los fines de semana. Incluso, cuando la contaminación rebasa los niveles establecidos se aplica el Doble Hoy No Circula.
Los vehículos de la CDMX, Puebla, Tlaxcala, Cuernavaca, Cuautla, Toluca, Pachuca, Tula de Allende y Tulancingo circularán con las mismas restricciones que tienen los automóviles de la capital gracias a la homologación de criterios de la verificación vehicular. Así que debes tomar precauciones.
![](/u/fotografias/m/2024/9/23/f768x1-1014344_1014471_5050.jpg)
Foto: Cuartoscuro
¿Qué automóviles no circularán este domingo 9 de febrero?
Nos encontramos en el segundo mes del 2025 y desde hace más de 30 años, las autoridades capitalinas han sentenciado que los domingos todos los vehículos pueden circular, a menos de que se difunda una alerta de contingencia, lo cual es confirmado a través de los canales oficiales y las redes del gobierno de la Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México.
Y es que durante épocas de primavera la probabilidad de que exista un Doble Hoy No Circula se encuentra muy latente ya que los niveles de contaminación aumentan y el aire que se respira es dañino para la salud, generando enfermedades respiratorias, así como exhortando a la ciudadanía a no salir a vía pública.
![](/u/fotografias/m/2024/8/12/f768x1-992450_992577_5050.jpg)
Foto: Cuartoscuro
Seguir leyendo:
Fuerte terremoto de 7.6 grados sacude Islas Caimán: lanzan ALERTA de tsunami