Artes

OFUNAM evoca a "Viena 1900" con compositores como Mahler, Schoenberg, Von Webern y Alan Berg

El programa de la Tercera Temporada de la OFUNAM toma como foco “Viena 1900”, época en la que destaca la interpretación musical de piezas de compositores como Mahler, Schoenberg, Von Webern y Alan Berg

OFUNAM evoca a "Viena 1900" con compositores como Mahler, Schoenberg, Von Webern y Alan Berg
El programa de la Tercera Temporada de la OFUNAM toma como foco “Viena 1900” Foto: Cortesía

En medio del anuncio de la Tercera Temporada de la OFUNAM, José Wolfer, Director General de Música UNAM informó que el programa continúa alimentando el espíritu universitario a través de los “Focos”, programas que desde hace ocho años se emplean para cerrar la última temporada del año.

En conferencia de prensa, el director de MúsicaUNAM indicó que el foco de este año es Viena 1900, el cual, pone énfasis en la música de compositores que marcaron la transición del siglo XIX al siglo XX como Gustav Mahler (1860-1911); Arnold Schoenberg (1874-1951); Anton Webern (1883-1945); y Alban Berg (1885-1935).

“Viena 1900 obedece, en un primer momento, a una serie de solicitudes que hemos recibido a través de la encuesta que hicimos con el público de la orquesta y a los propios integrantes de esta, para, en un espíritu de divulgación, interpretar un repertorio que no suele tocarse frecuentemente por las orquestas filarmónicas”, dijo.

Además del programa que cuenta con la dirección de Sylvain Gassacon, director titular de la OFUNAM, la temporada cuenta con la participación de directores huéspedes como el australiano Timothy Mckeown y los mexicanos Iván López Reynoso y Enrique Diemcke.

Por otra parte, el compositor Federico Ibarra anunció que el primer programa inaugura con la composición Le Cetra, de David Hernández Ramos, ganador del Premio Nacional Federico Ibarra - Nueva Música Orquestal, primer certamen abierto a compositoras y compositores, mexicanos o residentes, hasta los 50 años de edad.

“El  dinero va y viene, pero la ejecución de una obra, como compositor, es lo más importante”, expresó Ibarra, quien dio a conocer que la clausura cierra con el estreno de su composición Sinfonía 5.

El premio que busca preservar y difundir la música de los compositores mexicanos activos recibió 62 solicitudes de participación, de los cuales, 53 superaron la revisión técnica.

Por último, se dio a conocer que como parte del programa extraordinario, del 26 de septiembre al 10 de octubre, se lleva a cabo la instalación musical "Ales canticum”, en el Espacio de Experimentación Sonora del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), un homenaje de más 50 minutos en los que se interpreta música del compositor Javier Álvarez (1956-2023).

 

A DETALLE

  • El concierto navideño sucede como parte del programa extraordinario el 16 y 17 de septiembre.
  • Todos los conciertos suceden en la Sala Nezahualcóyotl.
  • Le cetra, de David Hernández Ramos fue la composición. ganadora del Premio Nacional Federico Ibarra, por decisión unánime.
  • Además del primer premio, el jurado entregó una mención honorífica al compositor José Luis Hurtado por su obra Formid 1, la cual, será interpretada en alguno de los programas de 2024.
  • 50 actividades paralelas a la Tercera Temporada de la OFUNAM ocurren.
  • 150 mil pesos obtiene el compositor ganador del premio.

 

MAAZ

 

 

Temas