"La mantequilla de los pobres”

¿Qué es el chinín y las gruesas? el desayuno que AMLO presumió en la Mañanera

El presidente aseguró que sería no una, sino dos piezas del fruto que iba a degustar. Su comercialización es difícil

¿Qué es el chinín y las gruesas? el desayuno que AMLO presumió en la Mañanera
AMLO enfatizó en esta ocasión el alimento que desayunaría. Foto: Cuartoscuro / Especial

AMLO señaló al término de su conferencia de prensa Mañanera de este miércoles el alimento que tenía planeado desayunar. En Palacio Nacional, el mandatario indicó a los reporteros que esta vez comería chinín, el cual iba a acompañar de unas “gruesas”, situación que despertó la curiosidad de los comunicadores que le preguntaron sobre en qué consistía su desayuno.

-“Ya hablamos bastante, tenía tiempo… Hoy voy a desayunar, ¿saben qué voy a desayunar? Un chinín. 

-¿Qué es?

-”Ah, ahí se los dejo de tarea”.

chinin
AMLO presumió el chinín. Foto: Wikipedia

Pese “a dejarlo de tarea”, Andrés Manuel López Obrador describió desde su perspectiva lo que es el chinín. Afirmó que “es la mantequilla de los pobres” la cual iba a degustar acompañada de unas gruesas, alimento del cual también dejó que se investigara a los reporteros de la fuente presidencial.

“… Es la mantequilla de los pobres… Es un chinín, no uno, sino dos, con unas gruesas, y ahí también se los dejo de tarea… Bueno y nos vemos mañana”, expresó AMLO.

¿Qué es el chinín?

El chinín es considerado como el primo casi desconocido del aguacate. A diferencia del fruto verde característico del estado de Michoacán, el chinín tiene una forma alargada que se asemeja casi en las dimensiones de las calabazas. Su pulpa es sumamente suave y tiene una gran diversidad de formas y colores, según información del portal México Desconocido.

chinin
El chinín es de difícil comercialización. Foto: Wikipedia

El nombre científico del chinín es Persea schiedeana, el cual es un fruto prácticamente desconocido en las regiones del norte y el centro de México. La diversidad de su forma varía de acuerdo al terreno en el que crezcan, así como la altura y clima en el que se encuentre. Sin embargo, el fruto suele tener colores que van del verde al negro y una forma alargada y curva, según la publicación.

La pulpa del chinín es mucho más cremosa que la del aguacate y es de color pálido, casi blanco. La consistencia del chinín se debe a que cuenta con gran riqueza de aceites naturales. Debido a su pronto proceso de oxidación, su comercialización es difícil, ya que una vez que se corta la fruta permanece en buen estado un máximo de cinco días.

El chinín se distribuye desde México hasta Colombia, y se piensa que es originario de la región del Golfo de México. De acuerdo con el escritor Francisco Cubas citado en el portal, el frutorecibe los nombres de chinín, pagua, coyocte, chalte, chinena, chinene, kiyo, kiyau, aguacate de monte, aguacate de manteca, aguacate chupado, aguacatón y pera salvaje.

¿Qué son las gruesas?

gruesas
AMLO enfatizó en que comería gruesas. Foto: FB / Tabascovive

AMLO mencionó que al chinín lo iba a desayunar con “gruesas”, la cual es una tortilla ancha que es ideal para acompañar cualquier tipo de platillo. En Tabasco -tierra natal del presidente López Obrador- las gruesas son todavía preparadas a mano y la costumbre se amplía con la elaboración de una amplia variedad de sabores.

En Tabasco, es común encontrar todas las variedades en los mercados y en las comunidades donde se preparan de forma continua. Las hay de chicharrón, de plátano, frijol, yuca, malanga, chaya, de maíz  nuevo, de camote, etcétera.

gruesas
Las gruesas se pueden hacer de distintos sabores. Foto: FB / Tabascovive

Para su elaboración se necesita una bola de masa blanca que previamente ha sido amasada con sal y agua, además del ingrediente que se desee, bien triturado hasta obtener el sabor deseado, según información del portal del Gobierno Federal.

Se aplasta con las manos hasta darle una forma circular bastante considerable, aunque debe quedar gruesa para que al momento de colocarla en el comal para su cocción ya sea en gas, carbón o leña, se esponje y desprenda ese agradable aroma al que ningún tabasqueño se resiste.

Entre los muchos beneficios que aporta el consumo de la tortilla, según los expertos, las gruesas aportan 38 por ciento de proteínas, 45 por ciento de calorías y 50 por ciento del calcio que requiere diariamente nuestro cuerpo.

RMG

Temas