Los políticos, ni los funcionarios públicos deben tener opinión en cuanto al manejo del espacio público, ni el urbano porque no conocen los elementos relacionados con el patrimonio de la ciudadanía, así lo aseguró el doctor Luis Ignacio Sáinz Chávez en entrevista exclusiva con Adriana Delgado.
El escritor, filósofo y especialista en artes plásticas fue el invitado de esta semana en El Dedo en la Llaga, durante la conversación apuntó que las personas elegidas por representación popular tienden a creer que son dueños de los espacios y pueden cambiar su estructura sin ningún tipo de aviso.
Aseguró que muchos puntos en el país fueron creados bajo una estética planificada, pero que conforme ha ido avanzando el tiempo han sido modificados para aplicarles otros discursos que incluso son contrarios a los que se establecieron al inicio.
"Ahora se les ocurre que el Paseo de la Reforma, que es un auténtico libro de historia que se expresa urbanamente, puede estar sancochado con la inclusión fuera de tono, fuera de inteligencia, estatuas de mujeres próceres que tienen mucho derecho a ser reconocidas y a ser enaltecidas, pero que no tienen por qué entrar a forzar lo que es un proyecto que está espléndidamente diseñado desde 1874".
Te puede interesar:
Betsabeé Romero: "Definiría lo que hago como el jugar a cambiar los significados de las cosas"
![](/u/fotografias/m/2022/8/24/f768x1-563677_563804_5050.png)
Tampoco han hecho bien en educación
Sobre la forma en la que el país instruye a los estudiantes, aseguró que la labor es desastrosa y lejos de la que se ofrece en zonas como Japón, Corea, Singapur o Qatar.
Cuestionó que Alemania haya logrado resurgir de sus cenizas por medio de la educación, pese a haberse enfrentado a situaciones complicadas como la crisis económica y social derivadas de la Segunda Guerra Mundial.
"Entonces ¿qué hacemos nosotros, hoy día? entregarle a una representante del sindicalismo magisterial, la Secretaría Educación Pública. Eso no puede ser, no es un tema de buena voluntad es un tema de saberes, un tema donde debería haber consejos que deliberase, que acotase las decisiones de los funcionarios".
Destacó que este problema es histórico y no está relacionado directamente con la gestión actual, debido a que los funcionarios no han actuado como deberían en la institución.
Te puede interesar:
Arnaldo José Coen: "Intentar definir el arte es ponerle un límite"
Pidió que se regrese a la etapa donde se tenía personas preparadas para el cargo como Jaime Torres Bodet o José Vasconcelos, quienes tuvieron gestiones relevantes, aunque este último tuvo una etapa oscura relacionada con la difusión del nazismo en México.
"Cuando tenemos personajes de ese tamaño, pues es increíble lo que hemos tenido en los últimos sexenios y concretamente los dos que hemos tenido en este sexenio porque es tan atroz la designación de la maestra Delfina que hasta nos parece de buen perfil Esteban Moctezuma y, la verdad, eso no puede ser de verdad", dijo.
Destacó que en el país hay varios educadores que tienen capacidad y talento para llevar la institución, pero es necesario tomarse el sector en serio para lograr un cambio verdadero.
No te pierdas de la entrevista completa en nuestro canal de YouTube
Sigue leyendo:
Omar García Harfuch asegura que está enfocado en su deber, no en política
Claudia Sheinbaum y la mujer que le enseñó a no rendirse nunca