JALISCO RELIGIÓN

Zapopan: Esperan 2 millones de fieles en Romería 2022, habrá ley seca

El recorrido de 9.2 kilómetros estará resguardado por elementos de Protección Civil

Zapopan: Esperan 2 millones de fieles en Romería 2022, habrá ley seca
No se venderán bebidas alcohólicas desde el 11 de octubre a las 20 horas hasta el 12 de octubre a media noche

Se tiene previsto que más de 2 millones de fieles y 26 mil 500 danzantes acudan estados como Michoacán, Querétaro, Colima y Zacatecas a la Romería a las Vírgenes de Zapopan en Jalisco, que se llevará cabo bajo el lema "María, Reina de la Paz, intercede por nosotros"; las autoridades llamaron a la población a mantener las medidas sanitarias.

Las autoridades, durante el anuncio de este evento insistieron en que el uso de cubrebocas, si bien no es obligatorio, si es lo ideal, se mantenga entre los asistentes y se realice el lavado de manos constante además de mantener, en lo posible la sana distancia.

El recorrido de 9.2 kilómetros estará acompañado de personal de las unidades municipales y estatales de Protección Civil, de la Comisaría y de los Sistemas DIF, a fin de brindar el acompañamiento a los asistentes a este evento que además de considerarse como evangelizador de la Iglesia Católica, tiene el distintivo de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad desde 2018.

Habrá ley seca

Así, con restricciones en la venta de alcohol en las inmediaciones de la Basílica de Zapopan, en Zapopan no se permitirá la venta de bebidas embriagantes para llevar ni en tiendas o negocios pequeños, así como en las tiendas de autoservicio cercanas, informó el presidente municipal, Juan José Frangie.

La restricción en la venta de las bebidas en estas calles aledañas a la casa de "La Generala", serán desde el 11 de octubre a las 20 horas y finalizando el 12 de octubre a media noche.  

Participarán 360 comercios en Guadalajara Foto: Especial

Guadalajara otorgó permisos a 360 comercios para que vendan sus productos durante el trayecto de la Romería, en los 7.2 kilómetros que le corresponde al municipio y solo durante el 12 de octubre.

Estos serán los cierres viales

Los cierres viales y rutas de transporte público además de las estaciones de la Línea 1 y 3 del Tren Ligero, comenzarán desde las primeras horas del 12 de octubre, detalló el Comandante Víctor Hugo Roldan, de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos.

El 12 de octubre se tendrán cierres de la Línea 1 y 2 del tren ligero, por los accesos de la Calle Pedro Moreno y Federalismo permanecerán cerrados desde las 5:00 horas y durante todo el paso del contingente, así como el cambio de las rutas de transporte público que circulan por Avenida Vallarta, Avenida Unión y Avenida de las Américas quienes detendrán su recorrido al paso del contingente.  

En cuanto a la Línea 3 del tren ligero la estación Guadalajara Centro en su acceso por Plaza de Armas se cerrará desde el martes 11 de octubre a las 16:30 horas, el jueves 12 se incluirían en el cierre las estaciones Plaza patria, Zapopan Centro y Mercado del Mar.

El Obispo Auxiliar, Engelberto Molina, explicó que esperan que con la oración se contribuya a que

Pedirán porque cese la violencia Foto: Especial

cese la violencia al interior de las familias y en general en la sociedad y reconoció que es necesario que las autoridades hagan su parte, pero llamó también a los católicos a que oren en familia para que su corazón esté en paz y se refleje en las actitudes hacia los demás.

Anunció que, en el marco de la Romería, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, promulgará "La gran misión de la misericordia" donde se trabajará en el plan diocesano apoyando a personas adultas y sacerdotes retirados.  

¿Qué es la Romería?

La celebración de la Romería, que es también la fiesta patronal de la Arquidiócesis de Guadalajara, dará inicio el 9 de octubre con la llegada de la Imagen de la Virgen a la Catedral Metropolitana.

  • 11 de Octubre 

18:00 horas, la venerada imagen es llevada a la explanada del Museo Cabañas donde tradicionalmente se celebra la Misa de Renovación del Patrocinio de Nuestra Señora de Zapopan sobre la Arquidiócesis de Guadalajara, teniendo, en esta ocasión con un tinte especial: La promulgación de Ia Gran Misión de Ia Misericordia, iniciativa de la Iglesia de Guadalajara que busca ir más allá de los templos y las sacristías para proclamar el Evangelio a todos, teniendo como escenarios prioritarios: las familias, los jóvenes, los sacerdotes y los ancianos, principalmente quienes viven en crisis, así como el tejido social roto.  

Una vez concluida la Misa en la explanada del Cabañas la Virgen de Zapopan es regresada en procesión hasta la Catedral Metropolitana. 

21:00 horas se realizará una velada de oración. 

23:00 horas se llevará a cabo una serenata con artistas locales. 

  • 12 de Octubre 

05:00 horas se tendrá la Misa de despedida en la Catedral de Guadalajara. Se estima que la Imagen de Nuestra Señora de Zapopan comience su trayecto hacia la Basílica a las 06:30 horas, porque los contingentes que la acompañan comienzan a avanzar desde las 03:00 horas.

10:30 horas estiman que se estará llegando a los Arcos de Zapopan, punto de entrada a la Plaza de las Américas en cuyo fondo se ubica la Basílica.

11:30 o 12:00 horas, se calcula el arribo a su casa de la Virgen de Zapopan y se estaría llevando a cabo Misa de Bienvenida a la Generala.

El 9 de octubre llegará la virgen a la Catedral Metropolitana Foto: Especial

La ruta de nieve kilómetros que recorrerán los feligreses inicia por el Andador 16 de septiembre hasta la Avenida Juáres-Vallarta, luego se tomará la Avenida Américas hasta los Arcos de Zapopan para ingresar al Andador 20 de Noviembre hasta su Basílica.

Las recomendaciones sanitarias para los asistentes son:

  • Evitar asistir si tienen síntomas de Covid-19 o enfermedad respiratoria 
  • Mantener el uso de cubrebocas 
  • Recordar que el uso del cubrebocas es obligatorio en el transporte público 
  • Lavado frecuente de manos, uso de gel antibacterial
  • Ventilación en los espacios cerrados

SEGUIR LEYENDO: 

En Jalisco apoyan a familias con necesidad alimentaria con torneo de golf

VIDEO | Estatua religiosa cobra vida en Puebla y causa impacto en redes

Al interior de la Iglesia Maradoniana: así fue la primera boda en Puebla bajo "La mano de Dios"

DME

Temas