#MundoSinResiduos

Transforman tienditas de la esquina en puntos de acopio para reciclar

La Industria Mexicana de Coca-Cola puso en marcha la iniciativa Mi Tienda Sin Residuos en casi 400 tienditas del país para incentivar a la población a reciclar sus botellas vacías de PET y contribuir a lograr un #MundoSinResiduos

Transforman tienditas de la esquina en puntos de acopio para reciclar
La IMCC les proporciona un contenedor para que los clientes depositen todas sus botellas vacías de PET Foto: Especial

A raíz de la pandemia y con la transición hacia la nueva normalidad en la que se vive, las tienditas pusieron en marcha nuevos protocolos para no cerrar sus puertas pues son el sustento de más de 3 millones de familias y con su trabajo fomentan la reactivación económica.

La Industria Mexicana de Coca-Cola se unió a estos esfuerzos desde el inicio de la pandemia a través de un apoyo integral que contempla una inversión de 5,000 mdp para mantener y mejorar sus comercios, más de 190 mil créditos para reactivar su economía y más de 500 mil equipos de protección sanitaria para trabajar de manera segura.

Además, también ha contribuido con la capacitación de más de 180 mil mujeres tenderas, con la finalidad de reforzar habilidades que les permitan administrar mejor su negocio y hacer frente a esta crisis sanitaria; la meta para 2021 es capacitar a 25 mil mujeres más en 14 Estados.

En seguimiento a estos apoyos, la Industria Mexicana de Coca-Cola puso en marcha la iniciativa Mi Tienda Sin Residuos con la que busca multiplicar esfuerzos para el cuidado del medio ambiente al mismo tiempo que ayuda a impulsar las ventas de estos negocios. 

La implementación consiste en la transformación de casi 400 tienditas en puntos de acopio con el objetivo de impulsar la correcta disposición post-consumo de los envases de PET. 

La IMCC les proporciona un contenedor para que los clientes depositen todas sus botellas vacías de PET, de cualquier marca, además de colocar señalética, pancartas, posters, etc., para enseñarle a los clientes los pasos para reciclar. Las tienditas pueden ser identificadas por sus fachadas color menta. 

La meta es lograr recolectar aproximadamente 2,000 kg mensuales de PET que posteriormente serán procesados en sus plantas de reciclaje de PET de grado alimenticio; cada botella entra en un ciclo de economía circular para convertirse en una nueva.  

Hoy PetStar es la planta de reciclaje más grande del mundo e IMER, la primera en Latinoamérica; tiene la capacidad de procesar más de 4,100 millones de botellas, que son equivalentes a 85 mil toneladas de PET al año y que juntas podrían llenar tres veces el Estadio Azteca. Con ello la Industria Mexicana de Coca-Cola es el principal reciclador de PET grado alimenticio en México 
Este programa no sólo ayuda al medio ambiente, sino que incrementan la intención de compra en casi un 10% ya que las tienditas están incluidas en un mapa interactivo en la página https://www.unmundosinresiduos.com/mi-tienda-sin-residuos.html acompañado de una campaña de comunicación para alentar a la comunidad a buscar su tienda más cercana a vaciar, aplastar y depositar sus botellas de PET vacías. 

Por ahora las tienditas que han adoptado el programa se encuentran en 10 entidades: Campeche, Ciudad de México, Colima, Culiacán, Guadalajara, Nuevo León, Oaxaca, Pachuca, Quintana Roo, Tijuana, Toluca, Torreón y Yucatán; sin embargo, tienen un plan de expansión para 2022 e invitan a que todos los consumidores a formar parte de este gran movimiento ingresando al portal de un mundo sin residuos. 

En 2019 la Industria Mexicana de Coca-Cola añadió dos objetivos para el 2025: conseguir que el 100% de sus empaques sean reciclables y contar con un portafolio compuesto al menos por un 50% de envases retornables. 

Además, recientemente invirtió 11 mil millones de pesos para fortalecer las cadenas de retornabilidad, reciclaje y acopio.
Visita tu tienda más cercana para conseguir un #MundoSinResiduos, ¡Hagamos esto juntos!  

Sigue leyendo

Con Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico, México reduce 70 mil toneladas de su uso

Limpiemos México por un mundo sin residuos

Xoloplastics, el proyecto de arte que ayuda a jóvenes y al ambiente

Temas