Mundo

¿Cuál es la polémica por el certificado sanitario en Francia?

A partir de este lunes entró en vigor la medida que ha levantado protestas en Francia a pesar de contar con cientos de hospitalizados por Covid-19

¿Cuál es la polémica por el certificado sanitario en Francia?
El certificado sanitario en Francia entró en vigor esta semana Foto: AFP

El polémico certificado sanitario validado por ley en el Consejo Constitucional francés, pero protestado por miles de ciudadanos en al menos las últimas cuatro semanas, entró en vigor a partir del lunes 09 de agosto con el único objetivo de tratar de frenar los contagios y hospitalizaciones de enfermos graves derivados del virus Sars-CoV2 en Francia.

La medida es obligatoria para entrar a sitios cerrados y de alta afluencia de personas, como bares, cines, teatros, restaurantes, hospitales, trenes con recorridos extensos o hasta para tomar un café en una terraza será necesario mostrar el código QR que contiene el certificado que garantiza que el ciudadano ya ha sido vacunado con una o dos dosis o bien, que se cuenta con una prueba negativa reciente.

El portavoz del Gobierno francés, Gabriel Attal, indicó que las nuevas disposiciones del "pase de salud" entrarían en vigencia el 9 de agosto, sin embargo, el propio gobierno galo ya informó que se llevará a cabo una prórroga temporal mientras que los ciudadanos se acostumbran a la medida y para despresurizar las constantes protestas que persisten en las calles parisinas.

La prórroga solo será por una semana, tiempo suficiente (según el gobierno federal) para que los franceses se acostumbren a la nueva medida denominada como una “restricción más”, indispensable para evitar un aumento en los contagios y en el número de hospitalizaciones que de acuerdo con los últimos informes, superan las 8 mil.

 “El certificado y el avance de la vacunación deberían evitarnos otros toques de queda y confinamientos”, sentenció el ministro de Salud Olivier Véran en recientes declaraciones ante los medios de comunicación.

En tanto, varios decretos y órdenes publicados el domingo pasado en el Diario Oficial, ofrecen precisiones prácticas sobre el certificado, con el único fin de que los ciudadanos lo conozcan y sepan de su obligatoriedad al momento de acudir a los sitios que están previstos como de alto riesgo.

Para ser válido, el certificado que ya está en vigor en varios países europeos, debe hacer constar la pauta de vacunación completa, o mostrar un certificado de test positivo de al menos once días y menos de seis meses en el caso de que se haya pasado el Covid-19. Un test negativo de “menos de 72 horas” también vale.

Protestas en aumento 

Mientras que en las calles, miles de franceses muestra su repudio ante lo que consideran una medida represiva y que va en contra de los derechos de las personas, por la manera en la que se está llevando a cabo.

Unas 237 mil personas, 17 mil de ellas en París, salieron a las calles para protestar, según datos del ministerio del Interior.

Buena parte de los manifestantes estaban en contra de la obligatoriedad del certificado, que lo consideran como una “obligatoriedad de vacunarse disfrazada”.

Consideran la coacción desproporcionada y están preocupados de que un empleador pueda suspender el contrato de trabajo de un empleado que no lo tenga.

El pase sanitario se puede obtener según la elección personal. Ya sea por un esquema de vacunación completo; una prueba PCR negativa o una prueba de antígenos de menos de 48 horas o un certificado de que la persona se recuperó de la enfermedad hace menos de seis meses.

Francia superó esta semana el 50 % de la población vacunada, se enfrenta a un aumento de la circulación del Covid-19, con más de 24 mil 300 casos registrados hasta el viernes, debido en parte a las nuevas variantes como la Delta.

 

Temas