La oxidación es un proceso natural que ocurre en todos los seres humanos, tiene algunos efectos negativos, pero es sin duda alguna, esencial, puesto que participa en el proceso de obtención de la energía celular. Este proceso produce, además de dióxido de carbono y agua, una serie de moléculas residuales que se conocen como radicales libres.
Y es que cuando el oxígeno pasa por las células se generan reacciones químicas y es entonces cuando se crea el llamado estrés oxidativo, el cual, en grandes rasgos, es un desequilibrio, entre la producción de radicales libres y la capacidad del cuerpo para protegerse.

¿Qué causa mayor oxidación?
- Malos hábitos alimenticios
- Sedentarismo
- Tabaquismo
- Alcohol
- Estrés
- Depresión
- Ansiedad
- Contaminación
- Rayos Ultra Violeta
- Medicamentos y pesticidas
¿Qué produce la oxidación?
Los científicos han documentado que una oxidación acelerada puede producir enfermedades cardiovasculares, derivado de que los radicales libres provocan que el colesterol se adhiera a las paredes de las arterias. Pero eso no es todo, pues también podrías sufrir de cáncer, ya que este proceso puede llegar a afectar el ADN de manera permanente.
Otros efectos, también importantes son: el envejecimiento prematuro, ya que el colágeno de la piel se degenera, al igual que la elastina y los lípidos. Además, se producen cataratas, por lo que los expertos recomiendan evitar las cosas oxidativas e ingerir cosas antioxidantes, como los frutos rojos.
SIGUE LEYENDO...
Bajar de peso: ¿Cuántos días a la semana se debe hacer ejercicio?