En México entre 1.5 y 5 por ciento de la población padece el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), una enfermedad que es tratable, pero que puede ocasionar graves problemas si no se toma conciencia del padecimiento; justo esta característica es la que hace que el drama adolescente de “A través de mi ventana” termine en una historia de amor y no en una novela de suspenso.
“A través de mi ventana” es una novela de la escritora venezolana Ariana Godoy, quien cobró fama al publicar sus relatos en la plataforma de Wattpad, y esta trama en particular sobre una chica que está obsesionada con su vecino, al grado de almacenar fotos, seguirlo a todas partes y buscar la manera de que se enamore de ella, tuvo tanto éxito que fue seleccionada para hacer una película a cargo del director español Marçal Forès.
“Creo que algo que ayuda mucho a que (esa obsesión) pase de ser mala a algo pasable, es el hecho de que ‘Raquel’ está consciente de lo que está haciendo y que es malo. Pero quería empezar en ese punto de la idealización del primer amor, para que ella descubra que ‘Ares’ no es como lo imaginaba y llevar así el crecimiento del personaje”, afirmó la venezolana.
Esta emoción fue un reto que también se planteó Forès en la filmación, ya que como persona adulta y cineasta no quería mostrar una relación tan íntima como la que tienen los protagonistas de manera equivoca, por eso fue trabajar en el hilo del libro y contar qué esa obsesión es un amor que les permite descubrir las diferentes formas de amar y las curvas que hay en las relaciones.
Los actores que dan vida a los personajes son Julio Peña y Clara Galle, de 21 y 19 años de edad, respectivamente. Encontrarlos fue complicado, porque por la pasión que desarrollan ante cámaras tenían que tener buena química desde el principio y para fortuna de Marçal, ellos dos la tenían desde el momento del casting.
“Fue muy fácil trabajar con ellos dos porque son actores tan jóvenes que vienen cargadisimos de energía y de las distintas parejas que teníamos, lo que vimos entre ellos nos dejó con la boca abierta a todos”, agregó.
La cinta se estrena este viernes en la plataforma de Netflix, un logro para Godoy por poder ver su historia contada como película, demostrando a nivel internacional el talento que hay en la literatura castellana y que “en latinoamérica también hay talento y muchas cosas buenas”.
¿QUÉ MÁS?
- Los actores han señalado que tuvieron un coach de intimidad, lo que les ayudó a sentirse cómodos.
- La carrera de Ariana Godoy como escritora comenzó en Wattpad, una plataforma de escritura libre online.
- El primer libro de Godoy fue “Mi amor de Wattpad”, publicado por la editorial Planeta.
- La película se estrena este viernes 4 de febrero en la plataforma de Netflix.
- 11 años tiene Godoy en Wattpad.
- 112 minutos dura la película.
PAL