Luis Miguel

Así suena "Siento nuestro aliento" la canción que Luis Miguel plagió y fue demandado | VIDEO

Una de las situaciones que llevaron a Luis Miguel ante los tribunales tiene que ver con el plagio de uno de los grandes éxitos del cantante mexicano

Así suena "Siento nuestro aliento" la canción que Luis Miguel plagió y fue demandado  | VIDEO
Luis Miguel y su tema que plagió. Foto: Cuartoscuro Foto: Foto: Cuartoscuro

Una nueva entrega de la serie de Luis Miguel ha llegado a Netflix y con ello nuevas historias que envuelven al denominado "Sol de México", esta vez la estrategia del gigante del streaming se encaminó por soltar de una sola vez seis episodios de la última temporada, con lo que es la cita ideal para maratonear con la historia que rompió récords en 2018 y que se ha encargado de darle un segundo aire al interprete de "Culpable o no". 

En el segundo episodio de la tercera temporada titulado "Como es posible que a mi lado", se hace alusión a uno de los episodios de más controversia en la carrera del artista, se trata de aquel vivido en el año 2000 cuando fue acusado de plagio, al lado de su compositor Juan Carlos Calderón y la disquera Warner, pues el compositor mexicano Marcos Lifshitz presentó pruebas de que se trataba de una obra de su autoría que no había sido debidamente retribuida. 

Amarte es un placer

Todo el problema es por la melodía "Amarte es un placer" misma que da nombre al disco que vendió 3 millones de copias y que sacó Luis Miguel en 1999, pero a pesar del éxito llegaría la sombra de una fuerte acusación por plagio justo de la melodía que le daba nombre al disco. 

Resulta que en 1997 Lifshitz había registrado la melodía "Siento tu aliento" cuyos acordes son idénticos a los que usa el exitoso tema de Luis Miguel. Al llevar el asunto ante los tribunales la respuesta fue contundente, "Amarte es un placer" resultó una copia de "Siento tu aliento". 

Por lo que el juez José Guadalupe Sánchez obligó a que se le retribuyera a Marcos Lifshitz, autor original de la canción, lo correspondiente al 40 por ciento de lo generado con ese disco, bajo el concepto de "remuneración compensatoria", dicho porcentaje resultó en 37 millones de dólares. 

Lo que más llama la atención es que la melodía de Lifshitz no se halla disponible en ninguna plataforma, solamente se puede escuchar gracias a las comparaciones que se han hecho de ambas melodías y no queda ninguna duda que se trata de una fiel calca. 

Seguir leyendo 

Luis Miguel: La Serie ¿Vicente Fernández fue el CULPABLE de que "El Sol" no hiciera una gira con Alejandro Fernández?

Luis Miguel se habría peleado con un peligroso narco, por eso huyó de Acapulco