ACCESO A DERECHOS

Cerca del 70% de los asistentes de PILARES son mujeres: Claudia Sheinbaum

La precandidata única de Morena destacó la importancia de estos espacios para otorgar diversos derechos a los capitalinos

Cerca del 70% de los asistentes de PILARES son mujeres: Claudia Sheinbaum
La Escuela Código es uno de los proyectos que se lleva a cabo en PILARES. Foto: Jefatura de Gobierno

Claudia Sheinbaum, precandidata de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde a la Presidencia de México, visitó la sede de PILARES "Reforma Política", uno de los 294 Puntos de Innovación Libertad Arte Educación y Saberes, impulsados durante su etapa al frente del Gobierno de la Ciudad de México.

La ex mandataria capitalina (diciembre del 2018 a junio del 2023) recordó que estos centros comunitarios cuentan con ciberescuelas para terminar primaria, secundaria y preparatoria; además, ofrecen educación artística, deportes y cursos para la autonomía económica.

Además, Claudia Sheinbaum, destacó que, de las casi 300 mil personas que asisten a PILARES, el 70% son mujeres, quienes pueden disfrutar de todos los talleres ofrecidos. Al crear estos espacios, las autoridades capitalinas buscaron integrar a distintas zonas marginas en estos centros para que desarrollaran diversas habilidades y alejarlas de actividades delictivas.

Destacan desarrollo comunitario en CDMX

La ex jefa de Gobierno indicó la importancia del desarrollo comunitario dentro de su proyecto, así como de la denominada "Cuarta Transformación", encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Ya que tantos niños, jóvenes o adultos pueden asistir a estos centros.

"Todo es absolutamente gratuito. Es la escuela más grande quizá del mundo de educación comunitaria que existe en la Ciudad de México, asisten alrededor de 100 mil personas en los 294 Pilares y hay alrededor de cinco mil maestros que ayudan a aprender todas estas actividades", expresó Claudia Sheinbaum.

Los centros pilares se ubican en diferentes alcaldías de la CDMX. Foto: Archivo.

Finalmente, la precandidata única de Morena aseguró que para ella estos espacios son un sueño hecho realidad y una oportunidad para todas las personas para desarrollar sus emprendimientos, terminar sus estudios o seguir capacitándose en busca de conseguir empleo.

Temas