Elecciones México 2021

Propone Manuel Herrera Vega legislar Ley ‘Anti Otros Datos’

De acuerdo con el aspirante emecista, los datos proporcionados por funcionarios públicos deben ser verídicos

Propone Manuel Herrera Vega legislar Ley ‘Anti Otros Datos’
El candidato de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Manuel Herrera Vega Foto: Especial

Los funcionarios públicos siempre deben proporcionar datos fidedignos en sus discursos, especialmente si hay vidas en riesgo, por ello se propone una Ley ‘Anti Otros Datos’, que incluya sanciones diversas dependiendo de la gravedad, siendo severa si ponen en riesgo vida de personas.

El candidato de Movimiento Ciudadano a diputado federal por el Distrito 6 de Jalisco, Manuel Herrera Vega, explicó la importancia de esta legislación.

“Tenemos que legislar, no se vale que los políticos de cualquier nivel engañen a las personas y dar un pronunciamiento que es abiertamente una mentira o puedan confundir a la gente en asuntos fundamentales para la toma de decisiones”.

Los funcionarios públicos que tiendan a emitir declaraciones con datos falsos por intereses personales o de grupo, deberán ser evidenciados y sancionados.

“Tiene que haber un Consejo colegiado que propongan organismos de la sociedad civil y que pueda ser electo en el Congreso para que pueda verificar la información fidedigna. No podemos llegar a descalificar instituciones que nos han costado muchísimo trabajo que tengan la confianza ciudadana, como el INEGI. Es muy importante que existan sanciones y un órgano colegiado que permita evidenciar a los funcionarios que digan mentiras”.

Al presentar sus propuestas denominadas Escudo Social, Herrera Vega enfatizó que se deberán recuperar los fideicomisos en pro del medio ambiente. A CONAFOR se le recortaron recursos y ahora hay diversas carencias en el cuidado de los bosques en especial cuando se registran incendios severos como este año por la sequía. Y en Jalisco un claro ejemplo es el Bosque de la Primavera que en los últimos meses ha padecido incendio tras incendio.

“Tenemos un paquete de propuestas, tenemos que recuperar los fondos que exigían para cuidar nuestros bosques, la previsión de incendios. Esos recursos se están canalizando, no sabemos bien a dónde. Y los que sabemos se destinan a asuntos que no son urgentes, ni fundamentales. En términos presupuestales tenemos que apoyar mucho al medio ambiente y garantizar su respeto para (beneficio de) las próximas generaciones”.

Ofrece protección para policías

Lamentablemente se han dejado de hacer obras de infraestructura en el país para satisfacer la demanda del servicio de agua.

“Este elemento vital no puede ser ni un botín de intereses particulares, ni rehén de la ineficiencia gubernamental. Por ello, se debe prever en la legislación un modelo de manejo integral del agua que garantice este derecho para todas y todos, y para que se sujete a programas y políticas públicas de largo plazo, sostenibles y racionales”.

Por otro lado, el abanderado a legislador federal reiteró que los policías deben protegerse porque a diario ponen en riesgo su vida, no deben tener otra preocupación salvo cuidar a la ciudadanía. Sin embargo, hoy se enfrentan con la duda de si su familia quedará protegida y sus hijos tendrán garantizados sus estudios en caso de que pierda la vida en cumplimiento de su deber.

El también empresario jalisciense apuntó que el 56% de los cuerpos policiacos corresponden a fuerza femenina, por lo que las “mujeres serán el centro de la legislación y en todo programa, obra o decisión que se tome. Tendrán prioridad las decisiones que nos acerquen a un plano igualitario, justo y equitativo entre hombres y mujeres. Toda acción para -y desde la sociedad civil- que fortalezca esta perspectiva y reduzca la brecha de género será prioridad”.

Por Redacción

BAR

Temas