Al encabezar la ceremonia de honores a la bandera, y ante decenas de empleados, el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, destacó su admiración y respeto por los integrantes de la base trabajadora, a la que agradeció su empeño cotidiano, y a quienes atribuyó la fortaleza que mantiene avante al órgano judicial.
En las instalaciones del PJCDMX ubicadas en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, además enfatizó la capacidad de los mexicanos de “reinventarnos, de luchar por nuestros ideales y de transformar nuestra realidad en beneficio de las nuevas generaciones”.
Acompañado en el presídium por la magistrada Aurora Gómez Aguilar; la jueza Victoria Arreola Valdez; la consejera de la Judicatura de la Ciudad de México, Emma Aurora Campos Burgos, y el oficial mayor de la institución, Sergio Fontes Granados, afirmó que la justicia no tiene fronteras porque se trata de una virtud de la humanidad.
![](/u/fotografias/m/2025/2/10/f768x1-1083714_1083841_5050.jpeg)
Guerra Álvarez subrayó que en el órgano judicial se trabaja por la grandeza y el destino universal de la humanidad, y destacó que los hechos históricos ocurridos en febrero “nos muestran que los mexicanos siempre hemos tenido la capacidad de adaptarnos a los desafíos”.
Con la presencia de consejeras y consejeros de la Judicatura, magistradas, magistrados, juezas, jueces y de personal administrativo y de apoyo judicial, comentó que febrero es un mes que evoca a héroes y heroínas que no solo pertenecen a México, sino al mundo entero “porque evocan nuestra causa”.
Esta bandera, dijo ante el lábaro patrio, “nos recuerda que hemos sido creados por el cosmos para multiplicar el legado de quienes nos precedieron para inspirarnos por nuestra responsabilidad, para esforzarnos cada día en ser mejores y a contribuir a la vida y la dignidad de nuestra patria”.
Al mencionar las efemérides de este mes, el magistrado señaló la promulgación de dos Constituciones, la de 1857 y la de 1917; el Día de la Bandera; el Día de la Fuerza Aérea Mexicana y el Día del Ejército Mexicano, entre otros, así como los aniversarios luctuosos de Francisco I. Madero y José Vasconcelos.
En el acto participaron la escolta y banda de guerra del 80 Batallón de Infantería y Banda de Música de la Primera Región Militar, de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como un contingente de elementos de la Policía Bancaria e Industrial, además de la escolta de la Asociación de Trabajadores Pensionados y Jubilados del PJCDMX.
dhfm
Sigue leyendo:
Relevante, nuevo rol de peritos en proceso familiar previsto en el CNPCyF
Jubileo Criminológico y de la Ciencias Penales