La Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, compartió a través de sus redes sociales los documentos que deben llevar los adultos mayores, las personas con discapacidad permanente, y las mujeres de 60 a los 64 años de edad para registrarse como beneficiario a las Pensiones del Bienestar.
Los registros serán recibidos del 17 al 28 de febrero en cualquiera de los 2,280 módulos que están instalados en todo el país, en un horario de 10.00 a 16.00 horas. La Secretaría del Bienestar informó que a través de la página www.gob.mx/bienestar las personas pueden ubicar el módulo del Bienestar más cercano a su domicilio y consultar los días que le toca, de acuerdo a la letra de su apellido.
Informó que los documentos para tramitar las Pensiones del Bienestar son:
- Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad)
- CURP de impresión reciente
- Acta de nacimiento legible
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (teléfono, luz, gas, agua o predial)
- Teléfono de contacto (celular y de casa)
- En el caso de las personas con discapacidad, un certificado de discapacidad emitido por alguna institución pública de salud
Hay que recordar que Pensión para Mujeres del Bienestar esta destinada para apoyar a las mujeres mayores de 60 años. El monto de la pensión es de 3,000 pesos bimestrales, y los primeros depósitos se realizaron en enero de 2025. Para las personas con discapacidad permanente el monto del beneficio es de 3,200 pesos mexicanos bimestrales. Mientras que la Pensión para Adultos Mayores es de 6,200 pesos bimestrales el apoyo.
Sigue leyendo:
Pensión Bienestar 2025: ¿habrá pago DOBLE para adultos mayores en marzo? Esto sabemos
Tarjeta del Banco del Bienestar tiene nueva imagen: FOTOS