Programas SOCIALES

Más de 2.3 millones de veracruzanos reciben un programa de Bienestar: Ariadna Montiel

Gracias al programa “Salud Casa por Casa” se están visitando los domicilios de los adultos mayores y las personas con discapacidad, informó la funcionaria

Más de 2.3 millones de veracruzanos reciben un programa de Bienestar: Ariadna Montiel
“Hoy los recursos del pueblo son para el pueblo", declaró Ariadna Montiel Reyes. Foto: Especial

La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó desde el municipio de Tihuatlán, Veracruz, que en la entidad más de 2.3 millones de veracruzanos reciben un programa de Bienestar, los cuales se fortalecen con tres nuevos programas como la Pensión Mujeres Bienestar; Salud Casa por Casa y las becas Rita Cetina.

Así lo dio a conocer durante la gira que realizó por la entidad y en la que acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum, así como a integrantes del gabinete energético.

“Hoy los recursos del pueblo son para el pueblo. Y con estas pensiones apoyamos a las personas más vulnerables del país. Vamos a seguir trabajando porque aquí en Veracruz 2.3 millones de veracruzanos y veracruzanas reciben un apoyo de bienestar, un programa de bienestar”, declaró Montiel Reyes.

Se están visitando los domicilios de adultos mayores: Montiel Reyes

"Con estas pensiones apoyamos a las personas más vulnerables del país", declaró la titular de la Secretaría del Bienestar. FOTO: Especial

De los tres nuevos programas de bienestar, Montiel Reyes destacó que con el de “Salud Casa por Casa” se están visitando los domicilios de los adultos mayores y las personas con discapacidad.   

“Tocamos a su puerta con los compañeros servidores y servidoras de la Nación que hacen un trabajo extraordinario. Porque a través de ellos, como nunca antes, el gobierno llega hasta la puerta de su casa”, explicó.  

Por su parte, Carlos Torres Rosas, secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, informó que los programas llegan a más de 30 millones de familias en todo el país y ya son un derecho constitucional.  

“Esta decisión es muy importante, pues los programas para el bienestar, junto con otras políticas como el histórico aumento al salario mínimo, han resultado fundamentales para fortalecer nuestra economía y para disminuir la pobreza y la desigualdad en niveles nunca antes vistos”, refirió.  

Sigue leyendo:

Manifestación de transportistas 17 de febrero: calles cerradas y alternativas viales

Dan prisión preventiva a Lucio y a Diana, padres que abandonaron a su bebé en calles de Tultitlán

Temas