En un encuentro con beneficiarias del programa Pensión Mujeres Bienestar, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, y la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, destacaron la importancia de garantizar justicia social para las mujeres del país.
Desde el municipio de Emiliano Zapata, las funcionarias dialogaron con mujeres que forman parte de este programa social, el cual busca brindar apoyo económico a quienes han dedicado su vida al trabajo y al fortalecimiento de la comunidad, muchas veces sin recibir una retribución justa.
Ariadna Montiel Reyes resaltó la relevancia de este programa como un acto de justicia social y reconocimiento a la labor de millones de mujeres que han sido pieza clave en la construcción del país.
"En Emiliano Zapata, Veracruz, tierra de mujeres valientes, junto a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Rocío Nahle, nos reunimos con beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar: un derecho y un reconocimiento para las mujeres que han construido nuestra nación. ¡Es Tiempo De Mujeres y de justicia social!", escribió la secretaria en sus redes sociales.
Pensión Mujeres Bienestar: una política social clave
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su compromiso de continuar fortaleciendo políticas públicas que reduzcan la desigualdad de género y amplíen los derechos de las mujeres en el país. En su intervención, enfatizó que programas como la Pensión Mujeres Bienestar no solo representan un apoyo económico, sino un reconocimiento al esfuerzo de mujeres que durante décadas han trabajado en la formación de familias y comunidades sin contar con una seguridad social digna.
El programa Pensión Mujeres Bienestar está dirigido a mujeres en situación de vulnerabilidad, particularmente aquellas que han trabajado toda su vida sin acceso a una pensión formal. La iniciativa forma parte de la estrategia del Gobierno de México para garantizar que los sectores más desprotegidos cuenten con apoyos que mejoren su calidad de vida y les permitan acceder a condiciones más dignas en su etapa adulta.
A través de esta pensión, miles de mujeres reciben un apoyo económico que les permite cubrir necesidades básicas, otorgándoles mayor independencia y seguridad. Este esquema forma parte de un conjunto de políticas públicas implementadas para fortalecer la equidad de género y el bienestar social en todo el país.
Veracruz, un estado comprometido con la justicia social
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, destacó que el estado ha sido pionero en la implementación de políticas de inclusión y equidad de género, reafirmando su compromiso con el bienestar de las mujeres veracruzanas.
"Este gobierno sigue trabajando para que ninguna mujer se quede atrás. Con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la Secretaría del Bienestar, seguimos avanzando en la construcción de un país más justo e igualitario", señaló la mandataria estatal.
El evento en Emiliano Zapata refleja el esfuerzo conjunto entre los tres niveles de gobierno para consolidar políticas de bienestar que beneficien a quienes más lo necesitan. La jornada concluyó con el compromiso de seguir impulsando iniciativas que fortalezcan los derechos de las mujeres y mejoren sus condiciones de vida.
Sigue leyendo:
"La patria no se vende" asegura Sheinbaum
Ariadna Montiel Reyes recibe reconocimiento en Premios Lidera 2025