Tras tres temporadas en Madrid, Nacho Cano trae a México 'Malinche, el musical', que muestra otra versión de la vida de este personaje histórico, al retratarla como una mujer negociadora y adelantada a su época. La puesta en escena arrancó este fin de semana y es protagonizada por jóvenes mexicanos y españoles.
“Crecí con esa idea de que si te gusta lo extranjero eras malinchista, pero cuando vi el documental y conocí esta versión, mi perspectiva cambió, porque en la escuela nunca te dicen que a ella la vendió su mamá como esclava a los ocho años, y creo saber ese dato te hace reflexionar mucho sobre quién fue”, afirmó Pilar Sánchez, una de las artistas.

Para la joven bailarina, conocer dicho dato le permitió entender su comportamiento ante Hernán Cortés, ya que tras llevar años como esclava, “se sintió como una persona y no como un objeto, ella supo que podía hablar y negociar. Entonces fue de las primeras mujeres en el mundo en hacer historia".
Este proyecto surgió por el interés de Cano, fundador del grupo español Mecano, en fusionar la cultura que une a las dos países y la historia. El musical tuvo éxito en España, donde 17 jóvenes mexicanos pudieron estudiar con los profesionales, y ahora ellos son parte principal del elenco que narra esta trama que se exhibe en el Frontón México.

Zeltzin Vargas, Licenciada en Danza Clásica, hizo su casting en 2023 sin expectativas y agradeció al músico la oportunidad de viajar y aprender más sobre actuación y canto.
“Trabajar con Nacho Cano es increíble. Mi primer acercamiento con él fue en un solo que hice en España, es una persona muy humana y profesional, como artista le puedes proponer, no se encasilla con una idea, en esa ocasión le presenté mi propuesta y la aceptó, lo cual es bueno para ambas partes”, detalló.
Vargas también se dijo honrada de presentar una nueva versión de la historia, porque “representa todo lo que es la fortaleza e inteligencia de una mujer, Malinche fue políglota, estratega y valiente… Ella hizo lo que consideró correcto en ese momento, era otra época y pensamiento”.

Además de los 17 becarios que viajaron a España y de los artistas extranjeros, en enero pasado se abrieron audiciones y entraron nuevos talentos nacionales, entre ellos Eduardo Siller, quien también se siente orgulloso de trabajar con Cano, ya que lo admira como músico y productor, sobre todo por el musical Hoy no me puedo levantar. Y le gusta la disciplina con la que trabaja y mueve toda la “maquinaria” como reloj.
El grupo de artistas ensayó todo este mes y esperan que la gente disfrute de esta nueva narración histórica.
Por Patricia Villanueva
EEZ