Nearshoring

Arrendamiento, opción para el nearshoring

Especialistas de la empresa destacaron que el manejo de activos, a través del arrendamiento puro, ayuda a las compañías a mantener actualizados sus equipos

Arrendamiento, opción para el nearshoring
Foto: Fotos: Especial

El manejo de activos se ha vuelto importante actualmente en las empresas porque les permite enfocarse más en lo que les genera utilidad y no en lo que les sirve como servicio, ya que las hace más eficientes y mejora su desempeño financiero; una de las formas más eficientes es incluir en áreas clave como informática y flotillas de vehículos el arrendamiento puro, señalaron expertos de la empresa CHG-Meridian.

“La mentalidad en México va cambiando sobre la cultura de entender que lo importante es el uso, no la propiedad de equipos que dan servicio a una empresa”, dijo Jaime Origel, vicepresidente financiero y copresidente de CHG-Meridian en el país.

Agregó que la cultura del uso del arrendamiento en México comparada con naciones más desarrollados está muy atrás, ya que en muchos empresarios aún está muy conceptualizada la propiedad, más que del uso.

Este concepto toma mayor relevancia con el boom de la relocalización de las empresas en el país, el llamado nearshoring.

“El arrendamiento, sobre todo puro, es un facilitador para todas las empresas en la relocalización que se está generando en todas las cadenas de suministro que están aterrizando en México”, destacó Adrián Sandoval, vicepresidente de ventas en CHG-Meridian México.

Explicó que, si una empresa que llega al país cuenta con la forma de hacerse de activos productivos sin tener que destinar capital al pago del mismo, esto es, desembolsar inversión, por ejemplo, en maquinaria, instalaciones, flota de vehículos o equipo de cómputo a través de un esquema de arrendamiento es más viable para un proyecto.

Adrián Sandoval comentó que depende del tipo de activo, sin embargo, ahora es más conveniente para las compañías entrar al arrendamiento, ya que les permite una renovación de los activos constante y con una base de costo fijo durante todos los meses.

“El mayor beneficio con el arrendamiento puro es el fiscal, ya que el componente de la renta es deducible de impuestos, a diferencia del arrendamiento financiero que la parte de intereses es la deducible, y la depreciación de los equipos”, puntualizó Origel.

De ahí, dijo, está tomando un papel relevante la llamada economía circular, que es el uso de equipo que aún tiene una vida útil.

“Es una industria enorme de la que no tenemos tanta conciencia. En nuestra empresa procesamos un millón de activos de lo que regresa de arrendamientos de dos o tres años, se hace un proceso de revisión para poner los equipos al día, por ejemplo, en una computadora que tiene tres años es actualizarla para que le sirva a otras empresas y les ahorre costos”, puntualizó el directivo.

Por Enrique Torres

enrique.torres@elheraldodemexico.com

EEZ

Temas