Mente Mujer

CSW69: Impulsan la agenda de género

Durante la CSW69, México tuvo una participación clave, en donde mostró las alternativas en esta materia desde las que se está trabajando y en las que se debe poner especial énfasis

CSW69: Impulsan la agenda de género
Foto: Especial

Como cada año, la sede de Naciones Unidas en Nueva York, albergó la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés), en su 69ª periodo de sesiones, que se celebró del 10 al 21 de marzo.

“(Es) una comisión que vigila que los estados parte de las Naciones Unidas cumplan con garantizar los derechos humanos de las mujeres y las niñas”, explicó en entrevista Flor Rodríguez, abogada y activista quien asistió a este evento como parte de “Reconstruyendo vidas”, asociación civil jalisciense que trabaja con mujeres que padecen cáncer de mama. 

Para esta edición, el objetivo principal fue hacer una revisión de los avances que se han tenido respecto a la Plataforma de Acción de Beijing, a 30 años de su adopción. 

(Créditos: Especial)

“Esta sesión era súper importante porque se iba a evaluar qué sí se había cumplido, qué objetivos se habían cumplido, se habían alcanzado y cuáles eran los retos que hace treinta años, cuando se hizo esta Declaración de Acción y esta Plataforma, no existían”, explicó la fundadora de Repara Lumea. 

De este modo, al inicio del evento, durante su participación, Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, señaló que “este año se celebra el 30 aniversario de esa conferencia histórica (Plataforma de Acción de Beijing) y su reafirmación de que los derechos de las mujeres son derechos humanos. Desde entonces, las mujeres han roto barreras y techos, y han reformado sociedades”. 

Violencia digital, migración femenina, sistemas de cuidados y política fueron algunos de los temas que se trataron durante las dos semanas de la Comisión, evento que tuvo una importante representación mexicana de activistas, gobierno y empresarias.

(Créditos: Especial)

En este contexto, Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres del gobierno federal estuvo presente durante la CSW, en donde una de sus actividades destacadas fue el encuentro que sostuvo con Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, en donde se abordó el tema del primero gobierno liderado por una mujer. 

“En México estamos construyendo un proceso transformador y en esa lucha, que es histórica, hemos llegado de la mano de la primera mujer presidenta de México y de Norteamérica, Claudia Sheinbaum Pardo”, mencionó durante su participación la titular de la Secretaría de las Mujeres. 

Por su parte Bahous destacó que “En el contexto global actual, países como México desempeñan un papel fundamental en la promoción de la igualdad de género, manteniendo el impulso frente a cualquier retroceso que pueda surgir”. 

“De las conclusiones, en general, de las dos semanas, es que la plataforma de acción de Beijing, aunque han pasado 30 años, sigue siendo el instrumento más innovador y revolucionario respecto al tema de los derechos humanos de las mujeres, sigue siendo el instrumento legal o internacional que tenemos para seguir trabajando sobre el tema de nuestros derechos, sobre todo con las niñas”, detalló Rodríguez sobre el resultado de la Comisión. 

(Créditos: Especial)

La promoción de niñas en el ámbito de las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), fue otro de los temas a resaltar durante la resolución de esta sesión, “hacen también mucho énfasis en que las niñas deben de entrar al tema de la tecnología, de las carreras STEM, de que se involucren en el tema de crear Tecnología y Ciencia”, explicó Rodríguez. 

Por su parte, Ola Violeta AC, organización creada por María Elena Esparza Guevara, quien también estuvo presente en la comisión, destacó “cinco pilares para una agenda que acelere los resultados en materia de género”, entre los que se encuentran atender la brecha digital con perspectiva de género, el derecho al futuro de las niñas, la escucha activa para combatir el gender blacklash, la autonomía económica de las mujeres, así como la integración de los hombres a la conversación. 

PAL

Temas