El pasado 10 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York se celebró el 69º periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés), una de las reuniones más importantes en la agenda de género a nivel mundial.
La primera vez que se celebró la CSW fue en febrero de 1947, en Lake Success, Nueva York, con el objetivo de velar por los derechos de las mujeres e impulsar el empoderamiento femenino, por lo que, en la actualidad, es considerado el mayor órgano para la formulación de políticas a nivel mundial.

Desde entonces, este evento es celebrado cada año, abordando temas como la discriminación, la violencia y las desigualdades que enfrentan las mujeres, proponiendo soluciones y planes de acción.
De esta forma, durante el periodo de sesiones anual que se lleva a cabo durante dos semanas, la Comisión recibe a representantes de los Estados Miembros de la ONU, organizaciones de la sociedad civil y entidades de la ONU.

EL ANTECEDENTE
El precedente para la creación de esta Comisión ocurrió un año antes, en 1946, cuando la exprimera dama Eleanor Roosevelt, durante las sesiones inaugurales de la Asamblea General de la ONU, leyó una “carta abierta a las mujeres del mundo”, en donde hizo un llamado a los gobiernos a alentar a sus ciudadanas “a participar más activamente en los asuntos nacionales e internacionales”; asimismo, a ellas las motivó a participar “en la labor de paz y reconstrucción como lo hicieron durante la guerra y la resistencia”.
De esta forma, el Consejo Económico y Social (ECOSOC), bajo la resolución 11 que fue emitida el 21 de junio de 1946, estableció la CSW la cual, de 1947 a 1962, centró su trabajo en establecer normas y formular convenios internacionales que tenían como objetivo modificar la legislación que contribuyera a la discriminación de género, además de que buscó crear conciencia sobre las dificultades de la mujer.

En este contexto, la Comisión contribuyó en la creación y redacción de convenios y declaraciones universales en materia de derechos humanos y justicia para las mujeres como la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer, la Declaración Universal de Derechos Humano y el Convenio relativo a la igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), por mencionar algunos.
- LA CSW ES UN ÓRGANO DEPENDIENTE DEL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL (ECOSOC).
- 1946 LA ECOSOC ESTABLECE LA COMISIÓN BAJO LA RESOLUCIÓN 11.
- 1947 TIENE LUGAR LA PRIMERA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE LA CONDICIÓN JURÍDICA Y SOCIAL DE LA MUJER.
APORTACIONES DE LA CSW
- 1948 CONTRIBUYÓ A LA REDACCIÓN DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
- 1953 CREÓ EL PRECEDENTE DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS POÍTICOS DE LA MUJER.
- 1957 REDACTÓ LA ANTESALA DE LA CONVENCIÓN SOBRE LA NACIONALIDAD DE LA MUJER CASADA.
- 1962 CONTRIBUYEN EN LA CONVENCIÓN SOBRE EL CONSENTIMIENTO PARA EL MATRIMONIO, LA EDAD MÍNIMA PARA CONTRAER MATRIMONIO Y EL REGISTRO DE LOS MATRIMONIOS.
PAL