EléonoreCaroit

'México y Francia deben asumir liderazgo'

La representante francesa dejó claro que Europa continuará ayudando a Ucrania por una paz verdadera

'México y Francia deben asumir liderazgo'

La inestabilidad creada por las decisiones del gobierno de Donald Trump abre oportunidades, y en particular la de reforzar los lazos entre México y Francia, que deben asumir papeles de liderazgo en América y Europa, consideró Eléonore Caroit, que representa a la población francesa de América Latina en la Asamblea Nacional de su país.

México tiene una posición de liderazgo que debe asumir "cada vez más", dijo a El Heraldo de México. "La actitud proteccionista cerrada de Estados Unidos va mecánicamente a impulsar, pienso, a México a nivel internacional", como Francia hace en Europa.

"Creo que con el cambio de administración, aunque sea una forma de continuidad, tenemos una Presidenta, que pienso, va a ser más internacional que lo fue su predecesor en México", apuntó.

Caroit, educada en Santo Domingo, dijo estar segura de que el momento actual es una oportunidad para reforzar los vínculos entre

América Latina, y en particular entre México y Francia.

Se manifestó porque se culmine ya la renovación del Tratado de Libre Comercio entre Europa y México. "Me parece que en este momento por necesidad, vamos a tener que darle una aceleración".

También, aseveró que la ausencia estadounidense puso un nuevo énfasis en la necesidad de fortalecer e invertir más en la defensa de la soberanía europea. Incrementó ciertas impresiones de armamentismo, "pero por lo pronto no estamos ahí".

Lo que sí, dijo,"queremos continuar defendiendo a Ucrania para que la paz sea verdadera y no una capitulación o una entrega de Ucrania a los rusos".

Reconoció, sin embargo, que dada su diversidad  de miembros, el proceso de toma de decisiones de la Unión Europea puede ser demorado y enredado.

"Es difícil a veces responder de manera rápida. Pero pudimos verlo en momentos de crisis. A pesar de diferencias de gobiernos, de opiniones, culturales entre los 27 países. Ese fue el caso durante la pandemia.

"Es el caso cuando hay que hacer excepciones, en una facilidad de ayuda a Ucrania, pues se vota. A pesar de que hay países que tienen una percepción diferente del conflicto ucraniano, pero todos esos matices logran tomar una toma de decisión. No es lo mismo que un Presidente que solo gobierna por decretos, cuya validez se pueden cuestionar".

La legisladora señaló que las formulaciones unilaterales de Trump vulneran viejos lazos de alianzas, como la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y el apoyo incondicional estadounidense a Europa.

"Creo que en ese sentido... Es evidente que nadie puede tener una confianza a 100% de que ahí está. Entonces hay países como Francia e Inglaterra que tienen un rol todavía más importante de liderazgo que jugar".

Destacó que la nueva situación ha llevado a un nuevo acercamiento entre Francia y Gran Bretaña, las potencias nucleares europeas, que ahora han vuelto a aparecer como aliadas muy fuertes en la escena internacional.

"De hecho, con relación a nuestra historia, tiene todo su sentido. Son dos potencias que tienen armas nucleares. ¿Y por qué es importante? Porque la política de disuasión nuclear francesa e inglesa toman todo su peso y pueden proteger también al continente y a países que tienen los mismos valores que nosotros", destacó. 

POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS 

EEZ

Temas