El Oscar no se toca

Pese a la huelga, el Oscar no se detiene

La presidenta Janet Yang aseguró que esperan una pronta solución en el gremio

Pese a la huelga, el Oscar no se detiene
Foto: Especial

La terraza del Hotel Juaninos en el Centro Histórico fue el escenario de un brindis y del refrendo de colaboración entre la Academias Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) y la Academy of Motion Picture Arts and Sciences (AMPAS), en el marco del 21 Festival Internacional de Cine de Morelia.

A su llegada la presidenta reelecta de la AMPAS, Janet Yang, platicó con El Heraldo de México, acerca de mantener la cercanía con su homóloga mexicana, a través de su actual presidenta Leticia Huijara, así como formar parte una vez más de plataforma cinematográfica en la capital michoacana.

"Estoy muy feliz de estar aquí, de conocer cineastas en su propio territorio y celebrar el Festival Internacional de Cine de Morelia", aseguró Yang. La participación de la presidenta de la AMPAS en el FICM comenzó en esta edición 21 desde el 20 de octubre y termina hoy, cuando regresa a Los Ángeles a seguir con su segundo mandato.

No ajena al problema que vive la industria Hollywoodense, la productora de "Larry Flynt – El nombre del escándalo" compartió que la Academy of Motion Picture Arts and Sciences tiene una postura clara de no intromisión y con la espera de que todo llegue a una pronta solución.

"Nosotros no participamos en ninguna de las disputas o las negociaciones, lo que nosotros queremos y nos pone felices es que todo el mundo pueda trabajar; esperamos que haya una solución pacífica muy pronto", enfatizó Yang, quien prefirió no abundar en el tema.

Algo que Janet también confirmó a este medio es que la planeación de la 96.ª edición del Premio Oscar no se detendrá, al menos por el momento, a pesar de que la huelga cumplió el sábado 100 días. "Sí estamos en la planeación de la que esperamos que sea una de las mejores ceremonias de la historia", confirmó.

En México apuestan por la unión

En el marco del 21 Festival Internacional de Cine de Morelia la nueva Asociación Civil Tinta, Escritores audiovisuales cinematográficos de México, que busca proteger los intereses del gremio y de otros sindicatos de la industria exaltó la urgente necesidad de unión entre los interesados para hacer de México una industria moderna.

"Necesitamos de este apoyo porque si no, estamos maquilando para las grandes plataformas, los estudios y las compañías mexicanas que se dedican al cine comercial y nuestro medio no es sólo de entretenimiento sino artístico y no puede morir", urgió Carlos Cuarón.

De acuerdo con los integrantes de la asociación en esta era de huelga en Estados Unidos y de cambios tan importante como la llegada de la Inteligencia Artificial en México "se financian a productores que violan los derechos humanos, sin pensiones, sin créditos reconocidos y las necesidades de vida no están cubiertas".

Por Eduardo Gutiérrez Segura

EEZ

Temas