Esperanza Ortega Azar, presidenta nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), sostuvo que “México tiene que actuar de la misma manera con Estados Unidos, arancel por arancel”, luego de que el Presidente Donald Trump anunciara aranceles del 25% al acero y aluminio.
En entrevista para Bitácora de Negocios con Mario Maldonado de El Heraldo Radio, que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group, sentenció que la medida aplicada por el mandatario norteamericano “es una violación total al Tratado de Libre Comercio”, recordó que esta película la vivimos en el 2018 en el que nos vimos afectados pero también se vieron afectados nuestros vecinos del país del norte.
![](/u/fotografias/m/2025/2/11/f768x1-1084018_1084145_5050.jpg)
Detalló que los aranceles incrementan los precios de los productos exportados pero también los de los producidos localmente y que con ello se ve afectada la industria de la construcción, la industria automotriz, lo que generara pérdidas de empleo y económicas.
Esperanza Ortega asegura que Donald Trump “tiene una guerra psicológica contra todos los países"
Esperanza Ortega aclaró que “si nos vamos a una guerra arancelaria no es algo que beneficie a ninguno de los dos países”, pero también señaló que Donald Trump es muy impredecible y eso complica el escenario ya que “hoy puede decir una cosa y mañana hace otra”.
“Tiene una guerra psicológica contra todos los países, contra todo el mundo y sí nos preocupa”, reconoció Esperanza Ortega.
Sigue leyendo:
Donald Trump firma decreto que impone aranceles del 25 % a las importaciones de aluminio y acero