Columna Invitada

Un día Trump y al otro, también

La importancia de saber con quién contamos

Un día Trump y al otro, también
Sergio Mayer / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

En el contexto del desarrollo de las mesas de trabajo instaladas entre representantes de México y los Estados Unidos de Norteamérica para revisar tres temas sensibles para ambas naciones, como lo son la seguridad, el comercio y la migración, Donald Trump mete presión y anuncia la imposición de aranceles a las importaciones de acero y aluminio.

Lo anterior evidencia lo compleja que será la relación con el gobierno norteamericano durante los próximos cuatro años, a la cual le corresponde una estrategia asertiva por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum, a efecto de proteger los intereses de nuestra Nación.

En este contexto, reitero mi confianza en la experiencia de la representación nacional y apelo a la apertura y visión estratégica de los comisionados de nuestro socio comercial en las mesas de negociación, para avanzar en un plan de acción de mediano y largo plazo que permita eficientar las acciones desplegadas por ambas naciones, con criterios de evaluación que eviten valoraciones subjetivas de cualquiera de las partes, que puedan poner en riesgo los avances alcanzados.

Los criterios de evaluación podrán prevenir que alguna de las partes descalifique a priori los esfuerzos y acciones desarrollados por la otra, como ha venido ocurriendo en días pasados con Donald Trump y, derivado de ello, se mantenga el amago respecto al endurecimiento de las relaciones comerciales, vía aranceles.

El éxito de las relaciones bilaterales podrá perfilarse con mayor solidez con la construcción de acuerdos libres de presiones.

Asimismo, en el contexto de desencuentros con Donald Trump, en diversas redes sociales se convocó al boicot al consumo en diversas tiendas y comercios o a la adquisición de diversos productos de empresas trasnacionales, por aparentes acciones de éstas en contra de trabajadores mexicanos. Algunos medios informativos, con responsabilidad, señalaron que las acciones en afectación a los migrantes no estaban confirmadas.

Al respecto, es importante acercarnos a la veracidad antes de actuar basados en informaciones no confirmadas, a efecto de no generar mayor tensión a las relaciones bilaterales con nuestros socios comerciales.

Como lo he señalado en otros espacios, el abuso en las nuevas formas de comunicación puede provocar daños a empresas o negocios o incluso puede incitarse a la violencia hacia alguna persona o grupo social.

No se trata de defender a ningún comercio o producto de los boicots anunciados, sino llamar a la mesura y a verificar la veracidad de lo que se difunde en las plataformas digitales.

Asimismo, ante la celeridad de las nuevas formas de comunicación en el ciberespacio, se requiere promover, entre otras cosas, la educación mediática que permita analizar la objetividad y relevancia de los mensajes.

Finalmente, en este periodo de desencuentros, será estratégico identificar a los aliados de nuestro país para el fortalecimiento de relaciones basadas en la cooperación recíproca, pues siempre será conveniente tener claro con quién contamos.

Desde la Cámara de Diputados estaremos atentos para sumar a las acciones impulsadas desde Palacio Nacional, en defensa de la soberanía nacional y el bienestar de las familias mexicanas.

POR SERGIO MAYER BRETÓN

COLABORADOR

@SERGIO MAYER BRETÓN

EEZ

Temas