Autoridades de la Secretaría de Salud de Puebla compartieron una alerta, emitida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), por posibles lotes de medicamentos falsos que se vendieron desde al pasado 2024. En el documento compartido en redes sociales se precisa que los medicamentos falsificados son Cafiaspirina, Desenfriol D y Aspirina Protect, los cuales podrían ocasionar riesgo a la salud.
En este sentido, las autoridades enfatizaron que "al ser productos falsificados representan un riesgo inminente a la salud de las personas que los consuman, ya que se desconoce la calidad de los ingredientes, condiciones de fabricación, manejo, almacenamiento y distribución, y no se garantiza la seguridad, calidad y eficacia de los mismos", se lee en el documento oficial.
El texto también precisa que la alerta se compartió el pasado mes de septiembre de 2024, pero recientemente se descubrieron nuevos lotes falsificados, por lo que las autoridades decidieron compartir los nuevos hallazgos, con el objetivo de que más personas puedan identificarlos y no los consuman.
¿Cuáles son los medicamentos falsos?
La dependencia precisó que se trata de tres medicamentos que fueron falsificados, los cuales son: Cafiaspirina, Desenfriol D y Aspirina Protect. Para poder reconocer cuáles lotes no deben ingerirse, la Cofepris compartió una tabla con las especificaciones de cada uno de los lotes falsos. Cabe recalcar que no es recomendado utilizar estos medicamentos, puesto que su uso podría atraer graves consecuencias de salud.
- Cafiaspirina: el medicamento falso tiene el número de lote X23TJT, con fecha de caducidad de Mar/26. La caja se vende con 100 pastillas de 500 mg/30mg.
- Desenfriol D: el medicamento falso tiene el número de lote X24EKH, con fecha de caducidad de Dic/26. La caja se vende con 30 pastillas de 2mg/ 5mg/ 500mg.
- Aspirina Protect: el medicamento falso tiene el número de loteBT17US1/1, con fecha de caducidad de Ago/25. La caja se vende con 28 pastillas de 100 mg.
¿Qué hacer en caso de haber comprado los medicamentos falsos?
Las autoridades sanitarias han recalcado que no es aconsejado utilizar estos medicamentos falsos, puesto que su uso puede provocar daños a la salud. En caso de haber comprado estos medicamentos, la Cofepris recomienda a los consumidores seguir estas recomendaciones y no ingerir los productos:
- De contar con información sobre la posible comercialización de los productos con las características antes referidas, realizar la denuncia sanitaria correspondiente.
- Reportar cualquier reacción adversa o malestar en el siguiente enlace en línea o al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx
De igual manera, se aconseja adquirir medicamentos con distribuidores autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario, mismos que deberán contar con licencia sanitaria y aviso de funcionamiento; además de contar con la documentación de la legal.
Sigue leyendo: