Una famosa marca de atún enlatado se encuentra retirando del mercado uno de sus productos más populares, esto luego de que se descubrió - mediante una inspección de rutina - que su diseño podría ocasionar serias afectaciones a la salud de los consumidores. En este sentido, tanto la empresa, como las autoridades sanitarias, han hecho un llamado a los consumidores para que revisen sus alacenas y despensas, esto con el objetivo de identificar si compraron el alimento y desecharlo antes de que ocasione cualquier tipo de inconveniente.
La alerta sanitaria fue anunciada por la empresa que fabricó el producto, Tri-Union Seafoods, la cual admitió que desde el pasado 7 de febrero está realizando una retirada masiva de sus latas de atún. Según la compañía, el retiro afecta a los productos de atún enlatado que se venden bajo las marcas Genova, Van Camp's, HEB y Trader Joe's, esto en los supermercados y tiendas minoristas de todo Estados Unidos.
“Este retiro voluntario se realiza por precaución luego de que nuestro proveedor nos notificara que la tapa de la lata con pestaña de fácil apertura de algunos productos presentaba un defecto de fabricación que podía comprometer la integridad del sello del producto (especialmente con el tiempo), provocando fugas o, peor aún, que se contaminara con clostridium botulinum, una forma potencialmente fatal de intoxicación alimentaria”, indicó - en un comunicado - la empresa Tri-Union Seafoods.
¿Cuáles son las latas de atún que no deben consumirse?
![](/u/fotografias/m/2025/2/11/f768x1-1084159_1084286_5050.png)
Para que las personas puedan identificar si adquirieron el producto contaminado, la empresa fabricante compartió un listado de las latas de atún que podrían haber sido afectadas, así como los estados donde se vendieron. Cabe mencionar que la empresa exhortó a las personas a no ingerir las latas de atún que están siendo retiradas del mercado; agregó que, en caso de tener estos productos, los consumidores pueden solicitar un reembolso.
- Atún marca HEB: se vendió en el estado de Texas.
- Atún marca Trader Joe's: se vendió en supermercados y tiendas ubicadas en Delaware, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Maryland, Michigan, Minnesota, Missouri, Nebraska, Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Norte, Ohio, Pensilvania, Virginia, Washington DC y Wisconsin.
- Atún Genova 7 oz: se vendió en tiendas de Florida y Georgia.
- Atún Genova 5 oz: se vendió en tiendas minoristas independientes en Alabama, Arkansas, Arizona, California, Florida, Georgia, Carolina del Norte, Nueva Jersey, Tennessee y Texas.
- Atún Van Camp: se vendió en supermercados y tiendas independientes de Pensilvania, Florida y Nueva Jersey.
¿Por qué es peligroso ingerir estas latas de atún?
![](/u/fotografias/m/2025/2/11/f768x1-1084156_1084283_5050.png)
Según lo explicado por la empresa fabricante de estas latas de atún, Tri-Union Seafoods, las latas presentan un defecto de fabricación que podía comprometer la integridad del sello del producto, provocando fugas o, peor aún, que se contaminara con clostridium botulinum. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha explicado que el lostridium botulinum es una bacteria que en entornos pobres en oxígeno produce toxinas peligrosas para la salud humana; la organización alerta que la toxina botulínica (como también es conocida) es una de las sustancias más mortales que se conocen.
La OMS agrega que las toxinas botulínicas son neurotóxicas, lo cual significa que afectan al sistema nervioso: "el botulismo de transmisión alimentaria se caracteriza por una parálisis flácida descendente que puede producir insuficiencia respiratoria", precisa la institución. Algunos de los síntomas más comunes incluyen: fatiga intensa, debilidad y vértigo, seguidos generalmente por visión borrosa, sequedad de boca y dificultad para tragar y hablar.
Sigue leyendo:
Dónde conseguir los CHOCOLATES más BARATOS para regalar en San Valentín, según Profeco