En congreso local

Piden hasta 11 años de prisión por acoso digital a menores de edad en CDMX

En México, el 26 por ciento de los menores han sido contactados con intenciones de establecer una relación virtual, una práctica común entre los agresores

Piden hasta 11 años de prisión por acoso digital a menores de edad en CDMX
Piden hasta 11 años de prisión por acoso digital a menores de edad en CDMX Foto: Pexels

El PAN en el Congreso de la Ciudad de México propuso hasta 11 años de prisión para quienes para quienes utilicen medios digitales o presenciales para acosar, principalmente, a menores de edad con fines sexuales. 

Al hacer uso de la tribuna, la diputada panista, Laura Álvarez señaló que es necesario tipificar las conductas de acoso y abuso digital conocidas como “grooming”. 

“El grooming es una de las amenazas más graves y silenciosas que enfrentan nuestras infancias y adolescencias en la era digital. Los agresores se aprovechan del anonimato y la confianza que generan en las redes sociales para manipular, acosar y abusar de menores. Es hora de que la Ciudad de México cuente con un marco legal claro y contundente para castigar esta conducta”, señaló. 

Detalló que de acuerdo a datos de la organización Save the Children, 4 de cada 10 niñas, niños y adolescentes en América Latina han tenido contacto con desconocidos en internet, y el 15 por ciento han sido presionados para enviar imágenes íntimas. 

Niños víctimas de acoso por adultos. Foto: Save the Children

En México, destacó la cifra es alarmante, pues el 26 por ciento de los menores encuestados han sido contactados con intenciones de establecer una relación virtual, una práctica común entre los agresores para manipular a sus víctimas. 

Por ello, dijo que busca adicionar un artículo 183 Bis al Código Penal para que se establezca que quien contacte con un menor de edad a través de medios digitales o presenciales con la intención de obtener imágenes, videos o audios de carácter sexual, será sancionado con penas de entre 7 y 11 años de prisión, así como mil 800 días de multa. 

Además, si el delito se comete mediante violencia, amenazas o coacción, la pena se incrementará hasta en un 50 por ciento.  

También señaló que se contempla la creación de protocolos de atención a víctimas de grooming, campañas de prevención en coordinación con la Policía Cibernética y un llamado a la Secretaría de Educación local para implementar estrategias de concientización en las escuelas sobre los riesgos del entorno digital. 

Hizo un llamado a todas las fuerzas políticas en el Congreso capitalino para respaldar esta iniciativa, pues se trata de un problema que trasciende partidos y que requiere una respuesta firme y coordinada por parte del Estado. 

Esto fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su análisis y dictaminación. 

Lanzan Campaña de Salud Sexual en la CDMX  

El Gobierno de la Ciudad de México puso en marcha la campaña: Por una vida sexual informada, libre y segura; dirigido a toda la población pero, principalmente a jóvenes de 15 a 24 años, para reducir los riegos de embarazos no deseados, así como infecciones por enfermedades de transmisión sexual, (ETS).   

“Queremos que esta campaña vaya a los jóvenes, para que con esta información puedan tomar una decisión sobre su cuerpo; decimos: cuidarse hoy para no preocuparse mañana”, expresó la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina.  

La campaña se pone en marcha en este mes de febrero, cuando se celebra el día del amor y la amistad; sin embargo será permanente, se instalarán 32 módulos itinerantes en distintos puntos de la ciudad; para dar a conocer cuáles y cómo funcionan cada uno de los métodos anticonceptivos disponibles.   

“Queremos de esta ciudad, una ciudad libre, con derechos, que se hable rompiendo mitos, libre en el metro, en espacios públicos, sin inhibirse”, explicó la Jefa de Gobierno. Subrayó que su administración busca que los métodos anticonceptivos puedan adquirirse en los centros de salud pública, las utopías y los 32 módulos instalados. Adelantó también que se colocaron espectaculares, anuncios y se reforzarán los mensajes en redes sociales. “Para disfrutar de una vida sexual queremos que la población tenga más información”, dijo.    

En la Ciudad de México, la tasa de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años, fue de 47 nacimientos por cada mil mujeres adolescentes, en 2023. En tanto la incidencia de ETS es alta, especialmente entre los jóvenes de 15 a 24 años. Según datos del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el SIDA, en 2020, se reportaron más de 12 mil casos de VIH, lo que representa una tasa de incidencia de 15.6 por cada 100 mil habitantes.  

“La clave es cuidar la salud, disfrutar de la intimidad sin correr el riesgo de embarazos no planeados o alguna infección de transmisión sexual”, dijo Nadine Gasman, secretaria de Salud capitalina.   

Gasman explicó que la campaña buscará que se hable de sexualidad de una manera libre e informada y responsable. Además de vivirla con diversidad y sin riesgo alguno. Comentó que a los módulos de información se llevarán especialistas que puedan resolver las dudas de quienes se acerquen a preguntar sobre sexualidad.  

 La Jefa de Gobierno destacó que una de las metas de la campaña es vivir la sexualidad con diversidad y sin riesgo; poniendo por encima los derechos sexuales. 

Sigue leyendo:

Hallan FOTOS de menores en celular de Christian "N", médico que mató al niño Mateo

Se oyeron disparos: así fue la detención de Christian "N", el médico acusado del asesinato del niño Mateo