Los automóviles y autopartes hechas en México serían los primeros afectados en caso de que el arancel del 25 por ciento para las importaciones desde el país entrara en vigor en Estados Unidos.
De acuerdo con la firma de análisis financiero Moody’s, el sector automotriz mexicano perdería competitividad en el mercado estadounidense debido a un aumento considerable en sus costos.
“Si el próximo mes se imponen los aranceles de Estados Unidos del 25 por ciento sobre todos los productos provenientes de México y las correspondientes medidas de represalia, habría consecuencias muy importantes para el sector automotriz mexicano, con riesgos más moderados en la mayoría de los demás sectores.
“Una caída de la actividad industrial socavaría el crecimiento de la demanda de electricidad y frenaría el dinamismo macroeconómico del país, lo que debilitaría la calidad de los activos y la rentabilidad de los bancos”, explica.
Un intercambio desigual
La firma de análisis señala que más del 80 por ciento de las exportaciones del país se dirigen al mercado norteamericano, lo cual representó alrededor del 30 por ciento del Producto Interno Bruto mexicano, por lo que cualquier cambio puede afectar gravemente a la economía nacional.
“El efecto de los aranceles y represalias se extendería más allá de las cifras directas del comercio entre Estados Unidos y México, dado que los insumos intermedios para el ensamblaje y procesamiento se trasladan de un país a otro dentro de las industrias manufacturera, automotriz y tecnológica.
“Un arancel del 25 por ciento a las importaciones mexicanas de automotores haría que estos productos fueran menos competitivos en el mercado estadounidense. En la cadena de suministro altamente integrada del sector automotor de América del Norte, los aranceles reducirían la demanda, disminuirían la producción y provocarían la pérdida de puestos de trabajo”, destaca.
Para Moody’s, la aplicación de aranceles provocaría un efecto en cadena que afectaría al sector eléctrico, pues al cerrar las fábricas se necesitaría menos energía. Otros sectores que se enfrentarían a retos importantes son la minería, aerolíneas, bancos y productos químicos.
Aplicación de aranceles beneficiaría al turismo
Uno de los pocos sectores que, de alguna manera, se beneficiaría del golpe monetario que implicaría la aplicación de los aranceles, sería el del turismo, pues México se haría un destino aún más deseado para los visitantes extranjeros.
“Un debilitamiento del peso mexicano como resultado de los aranceles haría que el país sea más atractivo para los turistas estadounidenses, que representaron alrededor del 69 por ciento de los ingresos por turismo internacional de México en 2023.
“En la mayoría de los demás sectores, que incluyen minería, comercio minorista e inmuebles, los riesgos son moderados”, concluye la firma.
Según cifras de la Organización Internacional del Turismo, México es el sexto país más visitado del mundo, el primero de América Latina y el segundo del continente, solo detrás de Estados Unidos.
Sigue leyendo:
Embajadas de China y EU chocan por fentanilo: culpan por "difamar y echar la culpa a otros países”
México debe imponer aranceles a China o "perder su lugar en la mesa" del T-MEC: Ontario