Soberanía alimentaria va en sentido contrario

La producción de maíz no aumentará con prohibir el glifosato: "Está equivocado el presidente"

Francisco Javier Meza se quejó porque, antes de la publicación de este decreto, no se consultó a las producciones agrícolas

La producción de maíz no aumentará con prohibir el glifosato: "Está equivocado el presidente"
México exporta 18 millones de toneladas de maíz transgénico Foto: Gerardo García

Francisco Javier Meza, presidente estatal de la Central Campesina Independiente de Sinaloa, habló sobre el decreto que anunció el Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para la prohibición del maíz transgénico y el glifosato, medida que cuestionó por las afectaciones que tendrá el sector agropecuario.

“Está equivocado el presidente y está equivocado su equipo agropecuario”, sentenció en entrevista con Darío Celis en el programa Tiempo de Negocio de El Heraldo Media Group.

El también presidente suplente del Consejo Estatal del Maíz se quejó porque, antes de la publicación de este decreto, no se consultó a las producciones agrícolas. Aseguró que la soberanía alimentaria irá en sentido contrario, debido a que se reducirán las reservas con esta prohibición.

Recordó que México exporta 18 millones de toneladas de maíz transgénico, por lo que cuestionó la forma de aumentar la producción sin estas formas de siembra. Indicó que sus principales competidores, como Estados Unidos o Argentina, sí ocupan estas semillas, por lo que estarán en desventaja.

Este lunes se publicó un decreto en el Diario Oficial la Federación en el que se revocan los permisos de su uso (Foto: Especial)

Adiós al maíz transgénico y al glifosato

Derivado de diversos estudios que sustentan que el maíz transgénico y el glifosato son dañinos para la salud y el medio ambiente, este lunes 13 de febrero de 2023 se publicó un decreto en el Diario Oficial  la Federación (DOF), firmado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el que se revocan los permisos de su uso. 

Con ello se revocan los permisos otorgados en el pasado, además se establece que no se pueden emitir nuevas autorizaciones de uso y liberación al ambiente de semillas de maíz genéticamente modificado para la alimentación humana. 

En el mismo documento, el presidente López Obrador instruye a las autoridades de bioseguridad (las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales; de Agricultura y Desarrollo Rural y de Salud; y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en lo relativo a la importación de mercancías) a hacer cumplir lo decretado. 

López Obrador negó que haya una ruptura con las autoridades estadounidenses (Foto: cuartoscuro)

AMLO niega ruptura con EU 

Luego de que el Gobierno de México anunciara la prohibición del maíz transgénico y el glifosato, el presidente Andrés Manuel López Obrador negó que haya una ruptura con las autoridades estadounidenses, quienes han cuestionado esas medidas.

“No hay ruptura, es fijar con claridad el que no se admite el transgénico para el consumo humano”, expresó en la conferencia mañanera desde Palacio Nacional en el Salón de Tesorería.

El mandatario tabasqueño indicó que están platicando con el Gobierno de los Estados Unidos y que las conversaciones van en buenos términos. Indicó que su administración está explicando la decisión con análisis científicos del daño que hacen a la salud estos productos.

Con información de Diana Mabel González Salgado.

Sigue leyendo:

AMLO niega ruptura con EU por la prohibición del glifosato: “Han ido entendiendo”

Adiós al maíz transgénico y al glifosato: Gobierno de México publica decreto que revoca permisos de uso

Luis Osorio advierte que prohibición del glifosato puede afectar “de manera grave” a la seguridad alimentaria

Temas