La balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) registró en el periodo enero-septiembre un superávit de cinco mil 278 millones de dólares, con exportaciones al alza y en niveles récord, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Resaltó que, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), el superávit observado en los primeros nueve meses de este año, fue el cuarto mayor saldo positivo en 30 años, en términos monetarios. La secretaria indicó que el comercio agroalimentario de México con el mundo sumó en total 70 mil 406 millones de dólares en los primeros nueve meses del año, donde el 53.7 por ciento correspondió a las ventas de nuestro país a sus socios comerciales.
Respecto a las exportaciones, dijo que se ubicaron en un máximo histórico de 37 mil 842 millones de dólares, lo que significó un aumento de 14.90 por ciento en comparación con igual lapso de 2021, cuando sumaron 32 mil 934 millones de dólares. A su vez, las importaciones totalizaron 32 mil 564 millones de dólares en los primeros nueve meses del año, cifra por debajo de las exportaciones, pese a registrar crecimiento, por lo que la balanza comercial agroalimentaria se mantiene superavitaria.
Agricultura detalló que la balanza agropecuaria y pesquera presentó un saldo positivo de 144 millones de dólares, con exportaciones por 16 mil 042 millones de dólares y compras al exterior por 15 mil 898 millones de dólares. Mientras que la balanza agroindustrial tuvo un superávit comercial de cinco mil 134 millones de dólares, al registrar ventas al exterior por 21 mil 801 millones de dólares e importaciones por 16 mil 666 millones de dólares.
La Secretaría de Agricultura detalló que las bebidas, frutas y hortalizas fueron los principales grupos de exportación, al concentrar el 60 por ciento, con el 23, 19 y 18 por ciento de participación, respectivamente. En particular, dijo, aumentaron 216.75 por ciento las ventas al exterior de trigo y morcajo, seguidas de las de café sin tostar y sin descafeinar, con 85.11 por ciento; azúcar, 56.83 por ciento; preparaciones de café, té o yerba mate, 53.99 por ciento; carne de bovino congelada, 38.08 por ciento, y tequila y mezcal, 37.26 por ciento.
Respecto a los productos agroalimentarios mexicanos con el mayor valor de exportación fueron: cerveza, con cuatro mil 591 millones de dólares; tequila y mezcal, tres mil 273 millones de dólares; aguacate, dos mil 733 millones de dólares; tomate fresco o refrigerado, mil 907 millones de dólares, y productos de panadería, mil 712 millones de dólares. En tanto, en los primeros nueve meses del año, el 57 por ciento de las importaciones se concentró en cuatro grupos: cereales con 21 por ciento; semillas y frutos oleaginosos, 15 por ciento; cárnicos, 14 por ciento, y lácteos, huevo y miel, siete por ciento.
SIGUE LEYENDO:
Retienen en primer semestre 27.2 mil kilogramos de productos regulados en el AICM
Descarta Sader afectaciones al campo por prolongada sequía
La balanza comercial de México sigue cayendo, pero a un ritmo menos acelerado