Impondrían aranceles al país

T-MEC: para resolver la controversia con EU, México debe cumplir con sus obligaciones

Claus Von Wobeser, presidente de la International Chamber of Commerce México, destacó que la clave está en que haya la voluntad de otorgar los permisos a los inversionistas estadounidenses

T-MEC: para resolver la controversia con EU, México debe cumplir con sus obligaciones
El experto indicó que EU podría aplicar aranceles en el sector agrícola. Foto: Cuartoscuro

La nueva secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, presentó a Alejandro Encinas Nájera, hijo del subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Alejandro Encinas Rodríguez, como subsecretario de Comercio Exterior. Llega tras la renuncia de Luz María de la Mora, quien estaba en medio de las consultas del T-MEC por la política energética.

En entrevista con Mario Maldonado para Bitácora de Negocios de El Heraldo Radio, Claus Von Wobeser, presidente de la International Chamber of Commerce México, comentó que la llegada de ambos a la SE se da en un momento complicado, en el marco de la controversia que inició los Estados Unidos, por la violación al T-MEC, es decir, por el trato que se le está dando a las empresas en el tema energético, y por la que inició México sobre las reglas de origen.

"Van a condenar a México, es evidente que se ha violado el T-MEC", expresó.

Agregó que derivado de esto es probable que impondrán aranceles al país, en un sector que le "duele mucho a México",  el agrícola, y esto afectará a los campesinos mexicanos, ya que son productos que México exporta.

EU podría imponer aranceles a México en el ámbito agrícola. Foto: Ilustrativa

Sin embargo, Von Wobeser señaló que Raquel Buenrostro es una persona preparada y capaz, y la clave está en que haya la voluntad de arreglar y otorgar los permisos a los inversionistas americanos.

Indicó que en el tema energético hay cuatro empresas americanas que tienen permisos, no así las europeas o asiáticas a las que se les han revocado los permisos, por lo que aún no se sabe lo que pasará.

"Va a surgir luego el problema con los europeos, porque hay acuerdos con otras partes del mundo, y un trato diferenciado también va a generar problemas", comentó.

El presidente de la International Chamber of Commerce México aseguró que resolver la controversia no es complicado, solo se deben cumplir con las obligaciones.

Respecto a las declaraciones del presidente López Obrador, quien señaló que Estados Unidos ya iría a los paneles de controversia, señaló que "por supuesto que van a ir, me da la impresión que alguien le informó mal".

Finalmente, dijo que si todo saliera mal en las consultas, Estados Unidos podría imponer aranceles al país en un año aproximadamente, además el daño que se cause en este gobierno se verá reflejado hasta la próxima administración.

"Son procedimientos lentos, hay plazos largos, es difícil dar un dato exacto de cuánto va a durar, probablemente sería hasta mediados del año próximo o más",

Sigue leyendo:

Mario Maldonado: "Si México va a un panel de controversia con EU, seguramente va a perder

AMLO anuncia que EU ya no irá al panel energético tras las consultas del T-

Kenneth Smith: "Salida de Luz María de la Mora afectará negociaciones con EU y Canadá"

Temas