PIDE UNA EXPLICACIÓN

Santiago Creel pone el dedo en la llaga por la renuncia de Tatiana Clouthier, estima complicaciones con el T-MEC

La exfuncionaria renunció a la secretaría la semana pasada durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador

Santiago Creel pone el dedo en la llaga por la renuncia de Tatiana Clouthier, estima complicaciones con el T-MEC
El presidente de la Cámara de Diputados pidió que se dé a conocer las razones por las cuales dejó la Secretaría de Economía Foto: Cuartoscuro

Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, tuvo una conversación con Mario Maldonado a través de la señal de El Heraldo Media Group para hablar sobre la renuncia de Tatiana Clouthier. 

El político dijo que es indispensable que se conozcan las razones por las cuales la exsecretaria de Economía abandonó el cargo, debido a la situación en la que se encuentran las relaciones entre México y Estados Unidos. 

El panista aseguró que esta acción coincide con la terminación de las negociaciones previas a los paneles de controversia relacionados con la polémica relacionada con el T-MEC y la política energética de la administración de la República Mexicana.

EE.UU. y Canadá entraron en una controversia con México.

Un riesgo para México

Calificó a Clouthier como una funcionaria eficaz, con un trabajo bien desarrollado, pero indicó que todo apunta a que el país será sancionado por cambiar las reglas del tratado trilateral en agravio de los empresarios que operan dentro del país. 

Creel Miranda indicó que la economía de la nación depende en gran medida de la exportación hacia el territorio estadounidense, por lo que el panel de controversia incidiría en temas como la educación, la salud y el desarrollo económico. 

El panista cuestionó la forma en la que se anunció la renuncia.

¿En qué estaba trabajando la exsecretaria?

La exfuncionaria había llevado a cabo negociaciones para que México se convirtiera en una potencia en la generación de microconductores dentro del país por medio de una dinámica de cooperación entre las administraciones norteamericanas. 

En septiembre, Clouthier comentó que las prioridades en la Segunda Reunión Anual del Diálogo Económico de Alto Nivel entre el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden eran establecer los primeros pasos para que el país generara semiconductores, se aumente la infraestructura en ambas naciones y se tengan mejores condiciones para la fuerza laboral.

Buscaba que México fuera el primer socio comercial de Estados Unidos.

El objetivo que se puso la funcionaria

Dentro de sus previsiones tenía la resolución favorable del diálogo con Estados Unidos en torno a las presuntas contradicciones que hay entre la aplicación del T-MEC y la política energética de la nación.

En entrevista con Fernanda Tapia para ¿Por cuál vota? del pasado 22 de julio, la exsecretaria aseguró que las negociaciones con sus pares en Canadá y EE.UU. apuntaban a un buen resultado, por lo cual preveía que se evitarían los paneles de controversia.

El mandatario de México agradeció su labor.

¿Por qué renunció Tatiana Clouthier?

Desde el fin de semana pasado, la oposición ha pedido al gobierno federal que dé a conocer las causas por las cuales renunció la exsecretaria de Economía que fue reemplazada por Raquel Buenrostro el pasado viernes

La renuncia de la exintegrante del gabinete presidencial se realizó en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador llevada a cabo el jueves 6 de octubre. 

El presidente se mostró reacio a abrazarla.

Una despedida amarga

Para evitar especulaciones, Clouthier leyó una carta en la que hacía alusión a su labor con metáforas ligadas al beisbol, deporte del cual el mandatario es seguidor. 

Además de dar a entender que era el momento justo para retirarse, la exlíder de la Secretaría de Economía de México mencionó que seguirá apoyando la Cuarta Transformación impulsada por Obrador

Sigue leyendo: 

PAN exige que no haya venganza política en caso de Francisco Javier García Cabeza de Vaca

Santiago Creel: "Minuta del Senado para ampliar participación del Ejército, es atole con el dedo"

Temas