Carlos Ramos Alcocer, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos para la Salud (ANDIS), explicó que la falta de experiencia de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) ha impactado en la cadena de desabasto de medicamentos del país.
En entrevista para Heraldo Media Group en "Tiempo de Negocios" con Darío Celis, estimó que hace falta trabajar en un sistema integral y de logística que impacte en toda la cadena de suministro.
Detalló que la sanción no fue sólo a tres empresas dedicadas a esto, sino que repercutió en toda la cadena de distribución.
Lo anterior, luego de que se estima que para el primer semestre de 2022, la UNOPS podría abastecer hasta un 60 por ciento de las medicinas y los materiales de curación faltantes en el país.
Ramos Alcocer expresó que hace falta un sistema integral para que lleguen los medicamentos que necesita y que ha solicitado la población, pero afirmó que es algo en lo que se trabaja.
Sigue leyendo
Programación de compras de medicamentos de la Unops para el 2022 no está planeada: Inefam