A fuego lento

Aranceles y colapso productivo: Amenazas sobre Pemex

La empresa enfrenta una crisis por la caída en la producción y por una deuda millonaria, a lo que se han sumado las amenazas arancelarias de Trump, lo que hace necesario que a la brevedad se diseñe un plan B para su rescate

Aranceles y colapso productivo: Amenazas sobre Pemex
Alfredo González / A Fuego Lento / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Otro de los sectores en los que la pausa de los aranceles por parte de Estados Unidos fue bien recibida es el sector petrolero. Un aumento del 25% en las tarifas de exportación petrolera habría profundizado la crisis que enfrenta Petróleos Mexicanos, así como los ingresos que recibe la Secretaría de Hacienda, encabezada por Rogelio Ramírez de la O

La constante caída en la producción de hidrocarburos, en particular de crudo, mantiene también en alerta al equipo de la secretaria de Energía, Luz Elena González. 

Por ejemplo, han pasado cuatro meses y el personal de Pemex Exploración, a cargo de Néstor Martínez, no ha logrado presentar una estrategia para frenar la caída en la producción petrolera, que en diciembre registró sus peores cifras en los últimos 45 años. 

Según los expertos del sector, la crisis no se resolverá únicamente con el pago de la deuda de corto plazo con contratistas y proveedores, que supera los 20 mil millones de dólares y debería comenzar a saldar. 

Es fundamental definir los modelos de contratación, ya sea mediante prestadores de servicios privados -como se hacía hasta el sexenio pasado- o a través de los nuevos esquemas de inversión mixta, en los que Pemex debe tener al menos un 40% de participación, además del derecho exclusivo sobre la asignación de los campos. 

Si bien las leyes secundarias ya están en el Congreso, la velocidad con la que se aprueban y, sobre todo, se implementan, será clave para que la petrolera detenga la declinación y posteriormente aumente la producción con el objetivo de alcanzar la meta presidencial de 1.8 millones de barriles diarios. 

Bajo esa lógica, no cabe duda de que Pemex necesita el apoyo y la colaboración de los operadores y prestadores privados, quienes esperan definiciones e incluso posibles ajustes internos en la petrolera; por ejemplo, en la dirección Corporativa de Administración y Finanzas, así como en las subdirecciones de Producción Marina y Terrestre de Pemex Exploración. 

Por ello, tanto para Pemex como para cientos de empresas que exportan bienes y servicios a EU, los próximos 30 días serán cruciales, para recomponer el rumbo de la compañía y para prepararse ante un posible regreso de la amenaza arancelaria. Esto sin contar las reformas que amagan con desaparecer por decreto las deudas de Pemex.

***

RELEVO DUDOSO EN COAHUILA. Mucho ha dado de qué hablar la remoción de Rodrigo Germán Paredes como presidente del Instituto Electoral de Coahuila, quien “cedió” su lugar a Óscar Daniel Rodríguez Fuentes. 

El nuevo consejero presidente es un personaje vinculado al PRI, pero sobre todo al gobernador Manolo Jiménez, quien ha movido todos sus hilos y piezas para tomar el control en la renovación del Poder Judicial estatal.

Es más que evidente que el mandatario priista está resuelto a no perder la plaza, por lo que la destitución de Paredes Lozano se interpreta como un ajuste estratégico para mantener el control institucional y garantizar decisiones alineadas con sus intereses. 

Más allá de la legalidad del proceso, el contexto genera incertidumbre. ¿Por qué ahora? ¿Quién gana con este movimiento? En pocas palabras, el acelerado reacomodo en el Instituto ha levantado sospechas e incluso ha generado molestias, por lo que Morena, en el ámbito estatal y federal, prepara una contraofensiva. 

Desde Palacio Nacional la instrucción es no dejar que los “virreyes” estatales hagan y deshagan a su antojo, por lo que el partido que comanda Luisa María Alcalde prepara la defensa del caso y espera que hasta el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación intervenga.

****

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Las crisis no destruyen empresas, las destruyen las malas decisiones”.

POR ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO  

ALFREDO.GONZALEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM                                                             

@ALFREDOLEZ

MAAZ

 

Temas