La aprobación de la Reforma Eléctrica amenaza con agudizar la menor demanda por crédito bancario que se registra desde 2020 a causa de la pandemia.
Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, el banco más grande que opera en el país, comentó que los cambios palomeados por el Congreso implican un eventual retroceso en materia de energías renovables, inversión y crecimiento.
“Puede haber menores niveles de inversión, tanto en el sector energético, como en el resto de la economía, lo que va a significar una menor demanda de crédito”, expuso en el marco de la 84 Convención Bancaria.
Dijo que existe el riesgo de que las empresas directamente involucradas en el sector, con contratos vigentes, presenten
problemas de flujo y, con ello, ver deteriorada su calidad crediticia.
En 2020, la cartera de crédito de la banca cayó 5.3 por ciento, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Proceso lento
En entrevista con El Heraldo de México, el banquero consideró que la recuperación nacional, tras la peor debacle económica desde 1932, va a llevar tiempo.
“En BBVA México somos optimistas, pero también realistas, y creemos que este 2021 va a ser mejor que 2020, pero con un camino largo por recorrer en materia de reactivación económica”.
Para avanzar en ese camino, dijo, es prioritario acelerar el proceso de vacunación, pero también enviar mensajes de certidumbre a los inversionistas.
Además, es importante mantener y fortalecer la estabilidad macroeconómica y la disciplina fiscal; combatir la formalidad y la evasión tributaria; reforzar la autonomía de Banxico y de los otros organismos autónomos, así como apalancar al T-MEC para atraer más inversiones.
En el tema fiscal, señaló que es necesario cambiar el modelo de Pemex para que no requiera tantos apoyos gubernamentales. Una opción, acotó, son las asociaciones público-privadas.
Osuna confirmó que BBVA México llegó a un acuerdo con JP Morgan para hacerse cargo de su base de clientes de banca patrimonial y privada en el país. “Es muestra de la confianza que tiene el banco de inversión en nuestra institución”.
La fuerza
* Agricultura, manufactura, logística y transporte, entre los sectores más dinámicos en crédito para 2021
Más lento
* Turismo, restaurantes y entretenimiento, donde se ve una mejoría más lenta por el impacto económico.
Cifras del gigante
* 1.2 billones de pesos, cartera de crédito de BBVA México al cierre del 2020.
* 0.5% cayó el financiero de la institución de manera anual.
* 24.8% se redujo su identidad neta durante 2020, debido a la pandemia.
* 12.8% creció la captación bancaria del grupo financiero el año pasado.
* 3% de la cartera del grupo se registró en mora al cierre de 2020.
Por FERNANDO FRANCO.
rcb