CULTURA

Librofest regresa de manera híbrida con Francia y Oaxaca como invitados

Durante 12 días se llevará a cabo el encuentro editorial, tanto en la virtualidad como en la Unidad de la UAM Azcapotzalco

Librofest regresa de manera híbrida con Francia y Oaxaca como invitados
Los interesados podrán ver este evento de forma virtual o presencial Foto: Especial

Durante la pandemia, afirma la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), su actividad editorial no cesó: de 2020 a 2022 publicó 395 novedades editoriales.

“No hemos parado, justamente quizás al inicio de la pandemia sufrimos algún retraso, pero la universidad en sus cinco unidades, en cada una, ha seguido con la promoción editorial”, señaló el rector de la institución José Antonio De los Reyes Heredia.

Este año además, la UAM ha retomado su encuentro editorial: el Librofest Metropolitano, que durante 12 días experimentará una versión híbrida: del 29 al 4 de septiembre enteramente virtual, a través de esta plataforma , y del 5 al 9 de septiembre en formato presencial, en la Plaza Roja de la Unidad Azcapotzalco.

Con Francia y Oaxaca como invitados de honor, el Librofest de este año contará con la participación de más de 45 casas editoriales, quienes llevarán al encuentro 65 presentaciones de libro; además se preparan diversas actividades académicas y artísticas en el programa, que quedará listo, de manera definitiva, hasta el 15 de agosto.

“La oferta que estamos brindando es plurinominal, atiende muchísimos públicos, atiende varios temas que podrían tratarse de manera más profunda, ahorita todavía estamos concretando muchas de las participaciones que nos han solicitado y nosotros pondremos a disposición el programa completo a partir del 15 de agosto, estamos cerrando horarios, estamos cerrando fechas, estamos concretando a los demás participantes”, afirmó Gabriela García Armenta, representante del comité organizador.

Anunciaron las fechas para este evento.

El tema principal de la edición 2022 será “Retos y desafíos ante la pandemia”. De acuerdo con el embajador de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian, La participación es una oportunidad “para tener una oferta muy contemporánea, hay muchas cosas muy interesantes sobre “los grandes desafíos que enfrentan nuestras sociedades globalizadas, pues todas y todos somos conscientes de que lo que afecta a una comunidad, a un país o a una región afecta a todas y todos”.

El cambio climático, los derechos de las mujeres, las desigualdades, la participación ciudadana y la construcción de la democracia son desafíos que resolver de manera colectiva, por lo que “compartiendo experiencias y socializando los últimos adelantos de las investigaciones de punta que desarrollamos en nuestros países, podemos reinventarnos y usar nuestras identidades como puentes que unen y no como muros que separan”, dijo.

Además de las presentaciones, el Librofest contará con 14 conferencias, 12 conversatorios o cápsulas y más de 20 actividades culturales de diversa índole, como conciertos de jazz, de big band, rock, obras de teatro, música clásica, 23 cursos y talleres dirigidos al público de diferentes edades. Además, se realizarán 11 exposiciones de las cuales cuatro se van a presentar en un formato virtual y el resto de manera presencial.

Sigue leyendo: 

Librofest 2020 viene cargado de mucho rock, pero será virtual

Ely Guerra recuerda a viejos amores en concierto

Temas