El lunes 24 de agosto inició el ciclo escolar 2020-2021 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con la modalidad de clases a distancia, por lo que se pondrá en marcha el programa Aprende en Casa 2, mediante el cual se iniciará el curso con clases virtuales para alumnos de preescolar, primaria y secundaria.
La SEP dio a conocer en diversos espacios que el reinicio de clases presenciales no sería posible debido a la pandemia de coronavirus que afecta al país, por lo que se puso en marcha la creación de contenidos educativos virtuales para iniciar en ciclo de manera remota; dichos materiales serán transmitidos por canales de televisión abierta, de paga y por internet.
¿Dónde ver Aprende en Casa en vivo?
La programación para preescolar, primaria y secundaria, podrá verse en vivo por el canal de Youtube que creó la SEP, bajo le mismo nombre, donde se pondrán todos los contenidos que diariamente se den a los alumnos.
Para acceder a los contenidos a través de internet, se podrá ingresar al link de Aprende en Casa SEP. Se pueden consultar los canales por nivel escolar, que van desde educación inicial, hasta bachillerato.
Los contenidos se ubican por material y grado, para facilitar el acceso a los contenidos educativos desde internet.
Aprende en Casa desde TV
Las clases se pueden sintonizar mediante canales de televisión a partir de este lunes 24 de agosto, fecha en que el ciclo escolar arranca a distancia con horarios específicos por grado escolar y materia, por lo que damos a conocer cuáles son los horarios por estado y canales donde se puede transmitir Aprende en Casa 2.
Canal Once 11.2 e Ingenio TV distribuirán los contenidos de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria para TODOS los estados del país.
Canales para sintonizar Once niños
- 11.2 TV Abierta
- 280 Dish
- 311 Izzi
- 330 Sky
- 144 Total Play
- 311 Star TV
Asimismo, la señal será compartida con canales de las televisoras
- El canal Heraldo TV 10.2 (dentro de la CDMX)
- Televisa 5.2
- TV Azteca 7.3
- Imagen Televisión 3.2
- Grupo Multimedios 6.3
Recomendaciones de la SEP para el regreso a clases a distancia
El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán detalló que este regreso a clases será necesario el apoyo de padres a hijos, para que saquen el mayor provecho posible a las clases virtuales, por lo que emitió una serie de recomendaciones para lograrlo.
- Diseñar un horario de actividades y seguirlo con total formalidad
- Acondicionar un espacio de estudio
- Acompañar en lo posible a sus hijos
- Mantener comunicación con maestras y maestros.
Con estas recomendaciones se espera que los 30 millones de alumnos de educación básica que inician clases este lunes tengan un aprendizaje de calidad en el arranque del ciclo escolar 2020-2021.
Redacción Digital El Heraldo de México
dzd