Cómo sabemos, a un año de que se declarara la cuarentena, y mejor dicho del confinamientos social, no solo en México sino a nivel mundial, millones de personas se tuvieron que adaptar a una "nueva normalidad" debido a la llegada de nuevo coronavirus (SARS-Cov-2), mismo que llegó en diciembre de 2019.
#365DíasEnCasa
Ante un aumento considerable de contagios por este virus, miles de actividades se detuvieron, y comenzaron a buscar alternativas para no frenarlas, ya sea educativa, económica, política y socialmente hablando, siendo la educación una de las prioridades para los gobiernos del mundo, ya que miles de millones de alumnos de todos los niveles; Primaria, Secundaria, Nivel Medio Superior y Nivel Superior, tendrían que regresar a casa y permanecer ahí hasta que la curva de contagio se aplanara totalmente, situación que aún no sucede a nivel mundial.
Sin embargo, en un época distinta a la actual, muchos niños, niñas y jóvenes interrumpirían su aprendizaje, debido a la inexistencia de las nuevas tecnologías que hoy por fortuna, somos testigos de utilizar, seguir aprendiendo de ellas, y las que surgieron durante la pandemia.
Con la tecnología del lado de la educación, las autoridades de este sector, buscaron alternativas para no interrumpir el aprendizaje en todo el mundo, y así como desde hace unos años.
Apps para clases en línea
Aunque algunos docentes ya sabían manejar a la perfección algunas herramientas que son para dar clases en línea, muchos docentes no tenían la necesidad de ocuparlas, ya que casi se han dedicado a dar clases presencialmente, por lo que en su gran mayoría fueron capacitados para utilizarlas en cuestión de días para continuar las clases.
A continuación te presentamos 6 aplicaciones que fueron el salvavidas de las clases a distancia.
1.Google Classroom
Google Classroom, una de las más utilizadas en todo el mundo, siendo esta plataforma educativa que permite crear aulas virtuales, para tomar clases a distancia, en la que asignan tareas, cuestionarios, material, igual a la de una agenda personal, pero esta se vuelve grupal al compartirlo con los alumnos.
2. Zoom
No solo para reuniones de trabajo a nivel ejecutivo, Zoom es una herramienta que se volvió muy popular, por la forma en la que pueden ingresar cientos de personas en una sola sala, siendo perfecta para tomar clases en línea; herramienta que desarrolló mejor la productividad de trabajo a distancia.
3. Scanner +
Sí, en muchas escuelas tanto públicas como privadas, a los alumnos se les pide mandar evidencias de sus tareas y actividades, por ello, "Scanner +", además de que tuvo millones de descargas, dio la oportunidad de ayudarlas a escanear y convertir en archivos PDF para que no pesaran tanto y hubiera un amejor organización de las actividades-
4. YouTube | Aprende en casa
Al complicarse los horarios y empalmarse con algunas materias, el gobierno mexicano optó por subir a esta plataforma en Youtube, todos los capitulos de Aprende en Casa, el cual ayuda a los niños y jóvenes para aquellos que están en escuelas públicas incorporadas a la Secretaría de Educación Pública (SEP).
5.WhatsApp
No podía faltar el gigante de las redes sociales, WhastApp, en las que para dudas o preguntas relacionadas a alguna actividad escolar, se realizaron grupos de tareas dentro de la plataforma para hacer entrega de todas las evidencias por este medio y tener más cercanía con los alumnos
6. Messenger de Facebook
Al igual que WhatsApp, Messenger de Facebook, no solo se convirtió en una herramienta para socializar con tus amigos, sino para compartir actividades, realizar juntas de trabajo, entre otras actividades relacionadas a la educación.
DRV