República H

Es tiempo de mujeres

Sheinbaum no cayó en la provocación. En lugar de reaccionar con estridencia, como otros gobiernos, apostó por la negociación

Es tiempo de mujeres
Sofía García / República H / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Otra prueba de fuego para Claudia Sheinbaum en la arena internacional y, una vez más, con un viejo conocido como adversario: Donald Trump. El presidente estadounidense, fiel a su estilo, revivió la amenaza de imponer aranceles a México, un movimiento que, de haberse concretado, pudo haber desatado una crisis económica de alcance global. Pero Sheinbaum no cayó en la provocación. En lugar de reaccionar con estridencia, como otros gobiernos, apostó por la negociación, una habilidad poco vista en los últimos años.

El riesgo no era menor. La interdependencia de las cadenas de producción entre México, Estados Unidos y otros países hacía de los aranceles una bomba de tiempo con consecuencias impredecibles. Un paso en falso habría puesto en jaque sectores clave de la economía. Sheinbaum lo entendió y optó por una estrategia calculada: desactivar la amenaza sin doblarse ante Trump.

La jugada no pasó desapercibida. En un contexto donde la política suele inclinarse por la confrontación o la sumisión, Sheinbaum encontró un punto medio que le permitió sortear la crisis sin desgastar la relación con el país vecino. Es un adelanto del estilo que imprimirá a su gobierno en el escenario global.

Si bien las negociaciones siguen—porque con Trump nada está dicho—, lo que sí quedó claro es que México no será un peón en la partida de otros. Y esta vez, la política exterior la define una mujer.

***

La otra realidad. De este lado de la frontera, en el marco del 8 de marzo, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, ya tiene un diagnóstico con lupa de la violencia de género, estado por estado. El mapa expone feminicidios, agresiones, desapariciones, violencia familiar, abuso sexual y todas las formas en las que se ejerce el poder sobre los cuerpos y vidas de las mujeres. No hay entidad que se salve.

Tras este minucioso análisis, el mensaje desde Palacio Nacional a cada gobernador y gobernadora es que deberá destinar presupuesto estatal para fortalecer los mecanismos de prevención y combate a la violencia. Porque sin dinero no hay política pública, y sin voluntad, la crisis seguirá arrastrándose sexenio tras sexenio. No se puede combatir solo con recursos federales.

El otro golpe que confirma la realidad de las mujeres llega con el diagnóstico de las fiscalías: oficinas rebasadas, ministerios públicos que no investigan, carpetas cerradas sin motivo, funcionarios sin capacitación y víctimas ignoradas. No se trata solo de falta de recursos, sino de una estructura que favorece la omisión, la negligencia y la misoginia.

Por eso, el plan federal, no es solo prevenir, sino romper con la impunidad. Reabrir casos, concluir investigaciones, capacitar funcionarios, eliminar los obstáculos que convierten la denuncia en un suplicio. 

***

En Corto.- Ricardo Monreal juega con fuego. Mientras en público niega alianzas con la oposición, en privado pacta con ellos para frenar a los López. En medio del debate sobre la Ley Antinepotismo, quedó claro que no quiere ni tantito a los hijos del expresidente. Incluso con Federico Döring tejió acuerdos para bloquearlos. Lo dijo en una reunión privada, sin saber que lo grababan. Luego, en conferencia de prensa, lo negó. ¿El resultado? Quedó como mentiroso.

Nos vemos a las 8 por el 8 

POR SOFÍA GARCÍA
COLABORADOR
@SOFIGARCIAMX

PAL

Temas