A pesar de los avances en igualdad de género, las mujeres siguen estando subestimadas en posiciones de liderazgo tanto en política como en el mundo empresarial. Los Avances siguen siendo Lentos y las Brechas Persistentes Según ONU Mujeres. Además, solo seis países superaban el 50% de representación de mujeres en sus parlamentos, sin embargo, a nivel global, la paridad en los altos cargos de gobierno aún parece lejana, con una proyección de hasta 130 años para alcanzarla. En el sector privado el número de mujeres en puestos de liderazgo ha crecido, pero aun siguen siendo pocas mujeres, el 40% de los cargos directivos están ocupado por mujeres. Sin embargo, la brecha de género persiste, especialmente en los niveles más altos. Por ejemplo, solo el 23% de las directoras ejecutivas (CEO) son mujeres.
Así mismo para tener conciencia de los resultados y avances se han realizado en todo el mes de marzo en el marco del día de la Mujer, diferentes foros como el Women Economic Forum (WEF), el Consejo Nacional de Mujeres Empresarias en Cámara de Diputados se presentaron algunos avances como los desafíos así mismo también se les dio un reconocimiento a las Mujeres más importantes del sector privado, son mujeres que están rompiendo los techos de cristal y abriendo camino
Sin embargo han coincidido en que la participación de las mujeres en el Poder afecta de manera positiva en la sociedad, y resalta claramente que las mujeres somos capaces de estar ahí, en los lugares de poder. No nos regalan nada, es nuestro derecho, por lo tanto, hemos venido impulsando una agenda feminista de manera formal desde hace más de 50 años. Este poder que ejercemos, transforma, las mujeres en el poder tejen alianzas para que otras mujeres, así mismo también se tiene la responsabilidad desde esos puestos dar un impacto y sino transformamos la vida de las mujeres, no tiene ningún sentido ocupar estos espacios, seguimos siendo solidarias y estamos seguras que llegaremos ya que la paridad global en liderazgo empresarial podría tardar hasta 2053, lo que resalta la necesidad de acelerar los esfuerzos.
Anabel Martínez
Presidenta de la Comision de Pymes Coparmex Cdmx y Empresaria