Columna Invitada

Copa Mundial 2026

En México se jugarán 13 partidos, 78 en Estados Unidos y 13 encuentros en Canadá. Con esta ocasión, México se convierte en el primer país en albergar tres veces el Mundial de Futbol

Copa Mundial 2026
Abelardo Rodríguez Desales / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

En el marco de la celebración del triunfo de la Selección Mexicana de futbol por haber obtenido su primer título en la Concacaf Nations League, tras vencer a su similar de Panamá con un marcador de dos goles contra cero, en esta entrega hablaremos sobre la ya cercana Copa Mundial FIFA 2026 porque no todo es política, aunque sí, veamos.

En la que será su vigésima tercera edición, la Copa se desarrollará por primera vez en tres sedes simultáneamente: Canadá, Estados Unidos y México; Estados Unidos será el anfitrión principal mientras los otros dos países fungirán como anfitriones auxiliares. En esta ocasión, dado el nuevo formato, se jugarán un total de 104 partidos, 40 más que en la anterior.

Evidentemente se trata de una estrategia comercial que busca mayores encuentros deportivos, en un mayor número de sedes, para que más personas puedan acudir a los estadios de las 16 ciudades anfitrionas; esto del 11 de junio al 19 de julio de 2026. Esta nueva modalidad de triple sede y mayor número de partidos, se definió en 2018 en el 68° Congreso de la FIFA, en Moscú, Rusia. El partido inaugural tendrá verificativo en México en el Estadio Azteca, que por cierto mantendrá ese nombre hasta que finalice el Mundial para luego adoptar su nuevo nombre, Estadio Banorte; la final se jugará en el Metlife Stadium de Nueva Jersey, Estados Unidos.

En este nuevo esquema participan 48 equipos, divididos en doce grupos de cuatro selecciones, los dos primeros equipos de cada grupo junto con los ocho mejores terceros se clasificarán para los dieciseisavos de final; estos encuentros serán en partidos de ida y vuelta. En México se jugarán 13 partidos, 78 en Estados Unidos y 13 encuentros en Canadá. Con esta ocasión, México se convierte en el primer país en albergar tres veces el Mundial de Futbol.

Los preparativos de la Copa 2026 continúan mientras los países anfitriones se encuentran en complejo contexto comercial que se ha desencadenado tras el anuncio de la nueva administración norteamericana, que inició el pasado 20 de enero, de aplicar aranceles a sus socios comerciales del Tratado de América del Norte. En Canadá, el nuevo primer ministro Mark Carney, ha anunciado la realización de elecciones federales anticipadas para el 28 de abril próximo, esto tras la dimisión de su antecesor Justin Trudeau.

En este contexto se inscribe también la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la cual tendrá lugar a partir de julio de 2026, pero que ha cobrado relevancia en estos días justamente por el anuncio de imposición de aranceles por parte de la Casa Blanca. Es probable que estos cambios políticos y la revisión del T-MEC no afecten los resultados de la justa futbolística de 2026, pero serán el entorno de ésta.

POR ABELARDO RODRÍGUEZ

COLABORADOR

@ABERODES

EEZ

Temas