Columna Invitada

50 años a favor de la mujer

La ANCIFEM ha dedicado sus esfuerzos en la promoción de las capacidades femeninas para ponerlas al servicio de la sociedad, ayudando a las mujeres a descubrir y ejercitar sus derechos, e incidir en el desarrollo de la sociedad y de la patria

50 años a favor de la mujer
Cecilia Romero / Colaboradora / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

La Primera Conferencia Mundial de la Mujer se llevó a cabo en la Ciudad de México en 1975; ese año fue proclamado como Año Internacional de la Mujer en nuestro país. Después del reconocimiento del derecho al voto de las mujeres en 1953, fue un momento de análisis y profundización sobre la importancia de la participación femenina en igualdad de condiciones que el hombre.

Fue en 1975 que un grupo de mujeres fundaron en León, Guanajuato, la Asociación Nacional Cívica Femenina (ANCIFEM), con el objetivo de promover liderazgos femeninos que contribuyeran al fortalecimiento de la participación de la mujer en la sociedad.   

Las mujeres hemos encontrado grandes obstáculos para desarrollar nuestras capacidades: el machismo preponderante, la tradición de que al hombre le corresponde lo público y a la mujer lo privado, la legislación laboral que no permite la flexibilidad de horarios, y mil razones diversas.

La ANCIFEM ha dedicado sus esfuerzos en la promoción de las capacidades femeninas para ponerlas al servicio de la sociedad, ayudando a las mujeres a descubrir y ejercitar sus derechos, e incidir en el desarrollo de la sociedad y de la patria. 

La preocupación por la comunidad, la participación en la toma de decisiones, las propuestas de mejora en políticas públicas y legislación, el cumplimiento de los deberes ciudadanos, han sido promocionados por la ANCIFEM a través de cursos, proyectos, foros y participaciones en el ámbito público y privado.

En 1985 se inició el programa de Observación Electoral y posteriormente el de La Conciencia del Congreso, monitoreando el trabajo de los legisladores en el seguimiento a sus actividades, a la par de denunciar arbitrariedades y promover la participación ciudadana.

Fue en 2005 cuando la ANCIFEM obtuvo el estatus consultivo ante las Naciones Unidas, y desde entonces participa en la Comisión para la Condición de la Mujer (CSW), llevando la voz de la mujer mexicana a ese alto foro de participación femenina.

La ANCIFEM ha sido siempre férrea defensora de la vida y del adecuado balance entre la presencia de la mujer en la familia y su participación en la vida laboral y social.  Un logro importante fue la declaración del 1 de junio como el Día Nacional del Balance Trabajo-Familia en México, que se dio en 2019.

El desarrollo integral de la mujer, la formación cívica y la defensa de la democracia forman parte de la Escuela de Incidencia Femenina, iniciada por la ANCIFEM en 2014, y que ha sido impartida a miles de mujeres en todo el país, colaborando con instituciones públicas y privadas en el adelanto de la mujer y su integración en igualdad en todos los ámbitos de la vida.

La ANCIFEM participa hoy en la CSW en la ONU, posicionando la necesidad del respeto a la pluralidad de enfoques desde los que las mujeres aportan a la solución de los problemas de corrupción, pobreza e inseguridad que privan en la sociedad.

La ANCIFEM es hoy por hoy una institución necesaria en la vida de México.

POR CECILIA ROMERO CASTILLO

COLABORADORA

@CECILIAROMEROC

PAL

Temas