La presidencia de Claudia Sheinbaum espera que el martes 18 de marzo queden publicadas las reformas al sector energético que incluyen, entre otras cosas, la posibilidad de que Pemex pueda asociarse con empresas privadas para los proyectos de perforación, extracción y explotación de hidrocarburos. La situación de Pemex ha abierto la posibilidad de entregar a compañías privadas participación en varios proyectos, como el campo Zama en el Golfo de México, y es que el tiempo corre en contra de la compañía, pues desde hace varios meses la producción diaria de crudo ha venido disminuyendo. A esto hay que sumarle la situación que viven miles de proveedores de todos los tamaños en Villahermosa, Paraíso, Ciudad del Carmen y Veracruz, que siguen entrampados sin poder cobrar los adeudos que tiene la compañía por trabajos realizados en 2024. El director Víctor Rodríguez Padilla estuvo en Campeche y Tabasco para mitigar el descontento y reiterar la promesa de pago el 31 de marzo, siempre y cuando la Hacienda de Edgar Amador transfiera los recursos para disminuir la deuda de corto plazo por más de 24 mil millones de dólares. Ya veremos.
EL FUTURO HOY
Las redes del futuro serán el motor de la transformación digital en América Latina, permitiéndonos conectar todo, desde personas hasta industrias enteras, de manera más eficiente y sostenible, sostiene la empresa de telecomunicaciones Ericsson. La tecnología 5G es fundamental para este cambio ya que promete redefinir el panorama del sector. La firma proyecta que, para 2030, 61 por ciento de las suscripciones móviles en América Latina estarán basadas en esta tecnología. Más allá de conectar a las personas, 5G facilitará la interconexión de dispositivos y sistemas, transformando sectores como la salud, la manufactura y transporte. Sin embargo, su implementación requiere infraestructuras robustas y superar desafíos económicos y regulatorios. Las redes abiertas, programables y expuestas permitirán una mayor flexibilidad y capacidad de adaptación a las necesidades del mercado, requiriendo una estrecha colaboración entre operadores, proveedores de servicios y reguladores.
VA PARA LARGO
No hay que perder de vista el caso de Calica, propiedad de la estadounidense Vulcan Materials. Sabemos que el gobierno de Claudia Sheinbaum le ha pedido a los equipos de Semarnat, de Alicia Bárcena, y Economía, de Marcelo Ebrard, encontrar una solución mediante la cual México salve cara con EU, toda vez que el proceso para realizar la declaratoria de área natural protegida estuvo lleno de irregularidades legales. La empresa, con sede en Alabama, tendrá que aprovechar la fuerza republicana para llegar a un acuerdo mediante el cual mantenga la propiedad y uso de cuatro mil hectáreas, y la operación del puerto de Punta Venado, a cambio de desactivar el arbitraje internacional que existe en contra de México.
POR JAIME NÚÑEZ
JAIME_NP@YAHOO.COM
X: @JANUPI
PAL