La Quinta Transformación

El legado de Ramírez de la O

En noviembre de 2024, el doctor por la Universidad de Cambridge, ya bajo la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, criticó severamente la gestión financiera del gobierno anterior… ¡encabezada por él mismo!

El legado de Ramírez de la O
Darío Celis Estrada / La Quinta Transformación / Opinión El Heraldo de México Foto: Cortesía

LA GESTIÓN DE Rogelio Ramírez de la O al frente de la Secretaría de Hacienda fue muy cuestionada debido a diversos factores que han influido negativamente en la economía nacional.

Andrés Manuel López Obrador y Rogelio Ramírez de la O. (Créditos: El Heraldo de México)

A continuación, se detallan los principales puntos que sustentan esta percepción.

1. Desorden en las finanzas públicas durante el último año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En noviembre de 2024, el doctor por la Universidad de Cambridge, ya bajo la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, criticó severamente la gestión financiera del gobierno anterior… ¡encabezada por él mismo!

Señaló un manejo desordenado de las finanzas públicas durante el sexto año de gobierno, especialmente en el periodo de sucesión presidencial.

Esta autocrítica refleja inconsistencias y falta de coherencia en la administración fiscal durante el mandato anterior, que abarcó también parte de la gestión de su antecesor, Arturo Herrera, que igual que Ramírez de la O, no quisieron poner un freno a los excesos de López Obrador.

Arturo Herrera. (Créditos: El Heraldo de México)

2. Proyecciones económicas poco realistas.

El Paquete Económico 2025, presentado por el propio Ramírez de la O, se basó en supuestos optimistas que fueron cuestionados por diversos analistas económicos y financieros.

Mientras Hacienda proyectaba un crecimiento del PIB entre 2% y 3%, organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional, que dirige Kristalina Georgieva, estimaban un crecimiento inferior a 1.4%.

(Créditos: El Heraldo de México)

Además, las proyecciones sobre inflación, tipo de cambio y precio del petróleo parecían alejadas de la realidad económica del país, lo que generó dudas sobre la viabilidad de las estimaciones de déficit y deuda.

3. Incremento significativo del déficit público.

Durante los primeros siete meses de 2024, México registró un déficit fiscal de más de 1.04 billones de pesos, representando un aumento de 60% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Este desbalance fiscal, equivalente a 5.9% del PIB, es el más alto en tres décadas y limita el margen de maniobra del actual gobierno para futuras inversiones y programas sociales.

4. Rumores y especulaciones sobre su renuncia.

La gestión de Ramírez de la O también se vio empañada por constantes rumores sobre su posible renuncia… que él mismo esparció, principalmente entre fondos extranjeros y banca internacional.

El ya ex secretario de Hacienda estaba harto y agobiado de trabajar con AMLO y tras concluir el sexenio entregó por escrito su renuncia a Sheinbaum, la cual no fue aceptada.

Cometió errores que lo aislaron y que impidieron que armara su propio equipo con gente de su confianza, yerros que lo enfrentaron con el primer círculo de la doctora.

Aunque Sheinbaum todavía el 9 de enero, cuando los rumores de su salida volvieron a cobrar fuerza, lo desmintió en su conferencia mañanera, la insistencia de especulaciones creó una sensación de inestabilidad y de falta de confianza en su liderazgo.  

5. Falta de claridad en la transición gubernamental.

El último trimestre de 2024 estuvo marcado por incertidumbres en la Secretaría de Hacienda, especialmente en relación con la posición del subsecretario Gabriel Yorio y la falta de directrices claras por parte de Ramírez de la O.

Gabriel Yorio. (Créditos: El Heraldo de México)

Este desempeño errático generó suspicacias y contribuyó a una impresión de desorganización en un momento crítico de transición gubernamental.

6. Desaceleración económica y respuestas insuficientes.

A pesar de las señales de desaceleración económica, Ramírez de la O minimizó la situación, instando a “no exagerar” sobre el tema.

Esta actitud fue percibida como una falta de reconocimiento de los desafíos económicos reales que enfrenta el país, lo que podría haber impedido la implementación de medidas correctivas oportunas.  

Conclusión.

La gestión de Rogelio Ramírez de la O estuvo marcada por proyecciones económicas poco realistas, incrementos significativos en el déficit público, rumores de su salida y una apreciación general de desorden e inestabilidad en la administración financiera del país.

 Todo lo anterior, aunado sobre todo a su falta de carácter para decirle “no” a López Obrador, plantaron en la opinión pública la conclusión de que su desempeño al frente de la Secretaría de Hacienda fue, simplemente, desastroso.

Lo que precisamente evitó el primer secretario de Hacienda de la 4T, Carlos Urzúa, cuando optó por renunciarle a López, antes de cargar con el enorme costo financiero que hoy tiene sumido al país. 

Carlos Urzúa. (Créditos: El Heraldo de México)

EL CRECIMIENTO DE los grupos delincuenciales en México, producto de la política “abrazos no balazos”, alcanzó a zonas que históricamente han sido ejemplo en cuanto a seguridad y calidad de vida. Un caso concreto es San Pedro Garza García, en Nuevo León, que gobierna Samuel García. El municipio que encabeza el panista Mauricio Fernández es uno de los más ricos de América Latina por los altos niveles de inversión extranjera que generan una actividad económica importante. En este contexto es que empresarios de aquella zona son asediados por extorsionadores “oficiales” que forman parte de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio a cargo de José Luis Kuri, para cobrarles fuertes sumas de dinero a cambio de protección. Este grupo de policías que se hace llamar “El Sindicato”, se presume es dirigido por el propio secretario Kuri, junto con el director de Tránsito, Lorenzo Pruneda de León, que en 1998 fue condenado a ocho años de prisión por una corte de Houston Texas, al ser vinculado al tráfico de estupefacientes. Asimismo, empresarios de San Pedro refieren el nombre de Omar Ibarra Lozano, conocido como el 34, jefe de escoltas del secretario, como el encargado de recolectar los recursos derivados de esta actividad ilícita. Este personaje fue detenido en 2018 por sus vínculos con el crimen organizado. Los afectados buscan apoyo de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, ya que las autoridades locales se han negado a mostrar los exámenes de control de confianza de estos funcionarios, que por ley estarían obligados a presentar.

Mauricio Fernández. (Créditos: El Heraldo de México)

COMO LE INFORMÉ, el 15 de febrero dejó el timón del Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles (Ifecom) Edgar Bonilla. El abogado alentó la creación de los juzgados especializados en materia concursal, el Primero, a cargo de Olga Borja, y el Segundo, que lleva Ruth Haggi Huerta. Pues bien, hoy le comento que Bonilla acaba de incorporarse al bufete Rivera Gaxiola, de Alonso Rivera, uno de los más influyentes en litigio civil y mercantil. Su llegada refuerza la posición de la firma con su amplia experiencia en temas financieros, bursátiles y mercantiles. Bonilla, quizás lo recuerde, antes de asumir el Ifecom, fue vicepresidente jurídico de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Edgar Bonilla. (Créditos: El Heraldo de México)

Y YA QUE estamos en temas legales, ya salió la edición número 7 de la revista El Mundo del Derecho, que dirige Antonio Holguin. La publicación de Heraldo Media Group tiene en su más reciente portada a la nueva fiscal de la CDMX, Bertha Alcalde, y compila una serie de artículos y entrevistas con mujeres juristas, a propósito del Día Internacional de la Mujer y la importancia de la igualdad de género. Participan connotadas abogadas como Loretta Ortiz, Laura Borbolla, Haydee Solis, Isabel González, Jovana Juárez, Gema Chávez y Patricia Hernández, entre muchas más.

Bertha Alcalde. (Créditos: El Heraldo de México)

HABLANDO DE PUBLICACIONES, también el viernes salió el primer número de la prestigiosa revista T Magazine, del periódico The New York Times. Se trata de una de las más relevantes del mundo en el ámbito de la cultura, con ediciones en Estados Unidos, Japón, China y Australia. La editora es LAR Media, que también hace Gentleman México. Javier Angulo es el director editorial.

POR DARÍO CELIS ESTRADA          

COLABORADOR          

@DARIOCELISE

PAL

Temas