DIPLOMACIA DIGITAL

El dilema recurrente de la diplomacia mexicana

Desde que nuestro país surgió a la vida independiente el dilema recurrente de nuestra diplomacia ha sido, y continúa siendo, ¿cómo manejar la asimetría con Estados Unidos?

El dilema recurrente de la diplomacia mexicana
Foto: El Heraldo de México

Desde que nuestro país surgió a la vida independiente el dilema recurrente de nuestra diplomacia ha sido, y continúa siendo, ¿cómo manejar la asimetría con Estados Unidos?, defender la soberanía nacional y construir un entendimiento positivo y duradero con nuestro vecino del Norte que sea de mutuo beneficio para ambas naciones, en un marco de respeto y prosperidad compartida.

Recuerdo que mi maestro y amigo, Don Fernando Solana, cuando estuvo al frente de la Cancillería solía decir que la independencia es un hecho inacabado, porque los desafíos a la libertad y la autonomía son incesantes, agregando que a cada generación corresponde decidir el rumbo adecuado. Recordaba que algunas veces fue necesario acudir a las armas para asegurar la integridad de la nación y, en otras, a las ideas, el derecho y la diplomacia.  

Hoy, nos encontramos nuevamente en medio de circunstancias extraordinariamente difíciles y riesgosas frente a nuestro vecino del Norte.  Las medidas arancelarias impuestas por el Presidente Trump son claramente violatorias del T-MEC y contradicen 30 años de trabajo conjunto entre México, EEUU y Canadá que han facilitado un marco legal y comercial, claro, transparente y predecible para la expansión del comercio y la inversión en América del Norte. Estas medidas no sólo amenazan la estabilidad económica de los tres países afectando cientos de miles de empleos, provocando una situación crítica para millones de familias y afectando los consumidores, sino que pone en peligro la competitividad de América del Norte frente a otras regiones y situarnos en un conflicto político y diplomático del que todos, absolutamente todos, saldremos perdiendo.

Quienes hemos tenido el honor de servir en nuestra embajada de Estados Unidos, hemos podido constatar que no existe en el mundo ninguna otra relación tan compleja y dinámica como la existente entre México y su poderoso vecino. Además de la extensa frontera que compartimos, nuestros intercambios abarcan prácticamente todos los sectores industriales, de servicios y agroalimentarios, en tanto nuestra cooperación institucional va desde los ámbitos académicos y científico-técnicos hasta la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

No obstante, es preciso reconocer que toda la arquitectura de nuestra relación institucional está fundada en el derecho y la razón. Las medidas arancelarias de la Casa Blanca vulneran los principios de legalidad, transparencia y confianza  en que se sustenta nuestra colaboración institucional y amenazan con retroceder nuestras relaciones a etapas históricas que creíamos superadas.
Por todo lo apuntado, frente a la imposición unilateral de aranceles es fundamental la unidad nacional y reiterar - como lo ha dicho la Presidenta - que "México está del lado de la colaboración respetuosa entre los países, de los derechos humanos de los migrantes y del trato digno entre vecinos y socios, observando siempre la responsabilidad compartida en los distintos temas bilaterales y multilaterales: el diálogo y la colaboración, pero, sobre todo, el respeto irrestricto a las soberanías de los pueblos".

Por: Carlos de Icaza

Embajadior Emérito. Ex-Subsecretario de Relaciones Exteriores

dhfm 

Temas