Como lo advertimos desde un inicio, con la reforma judicial impulsada por Morena se pretende someter la independencia judicial a los designios del Poder Ejecutivo a través de imponer en las listas jueces "a modo" y desechar a quienes no comparten su ideología. En Acción Nacional continuaremos denunciando que estamos ante la desaparición de las elecciones libres en México y del mayor y vulgar fraude electoral.
Que no se equivoque el oficialismo al pensar que su reforma judicial y los estragos que ocasionaron ya pasaron “de moda”, esto apenas comienza; nos dirigimos a las y los ciudadanos de México con un mensaje claro y contundente: nuestra nación enfrenta una amenaza sin precedentes contra la independencia judicial y la democracia. Morena ha decidido apoderarse del Poder Judicial de la Federación con una reforma fraudulenta que dinamita la división de poderes y pone en riesgo nuestras libertades.
Más allá de los partidos, esta es una lucha ciudadana. No podemos permanecer indiferentes ante el intento del gobierno de Morena por someter a jueces y magistrados a su voluntad. Esta no es una elección legítima; es una simulación diseñada para instalar una justicia politizada, obediente al régimen. En esta supuesta elección del 1 de junio, la ciudadanía no elegirá a los juzgadores que impartirán justicia en el país; el gobierno ya decidió por nosotros.
En días pasados, alrededor de 5 mil personas alzamos la voz en el Ángel de la Independencia en una manifestación pacífica contra este atropello. Con velas en mano, simbolizando que no permitiremos que se apague la luz de la justicia, expresamos nuestro total repudio al fraude judicial que se pretende consumar. No permitiremos que México pierda su independencia judicial y se convierta en un país donde la ley responda a los intereses del poder político.
Este ataque al Poder Judicial ha sido catalogado como un intento de debilitar la autonomía judicial en México, violando flagrantemente el Estado de derecho.
Además, se han denunciado violaciones a los derechos laborales dentro del Poder Judicial. Trabajadores de la Defensoría Pública Federal han protestado por seis años sin aumento salarial y una reducción del 80% en su seguro de separación. Denuncian que el Consejo de la Judicatura Federal atenta contra sus prestaciones y, aunque han decidido trabajar bajo protesta, esta situación afecta gravemente el acceso a la justicia en el país. A esto se suma la persecución política contra jueces que han fallado en contra del gobierno.
Nosotros no vamos a dejar de informar que en el proceso de elección de los jueces ya se han cometido un sin número de fraudes, por ejemplo: no todos los votos valen lo mismo. Mientras en el Estado de México, con más de 13 millones de electores, se eligen solo 54 cargos judiciales, en la Ciudad de México, con la mitad del electorado, habrá casi tres veces más cargos. Más grave aún es el caso de Colima, donde un solo distrito de 500 mil electores solo podrá elegir seis jueces. ¿Dónde quedó la proporcionalidad?
La manipulación no termina ahí. De los cargos judiciales en disputa, tres de cada diez están concentrados en la Ciudad de México y el Estado de México. Pero lo más cuestionable es qué cargos están en la CDMX: tribunales clave en telecomunicaciones, competencia económica y extinción de dominio. Es decir, los jueces que decidirán sobre concesiones de radio y televisión en todo el país serán elegidos por votantes en la capital, aunque sus decisiones impacten a estados como Baja California, Jalisco o Quintana Roo.
¿Y qué pasa con los jueces penales federales? Aquellos encargados de casos de alto perfil, como el que ordenó la reaprehensión de "El Chapo" o el que resolvería una solicitud contra "El Mencho", serán elegidos en municipios determinados al azar por una tómbola del INE. La pregunta es ¿Quién gana con este desorden?
La mayoría de los candidatos que aparecen en el listado oficial de aspirantes a posiciones judiciales están ligadas al partido en el poder como: María Estela Ríos González, Consejera Jurídica de Andrés Manuel López Obrador; Selene Cruz Alcalá, Magistrada Laboral de Luisa María Alcalde, actual Presidenta Nacional de Morena; Fabiana Estrada Tena, Coordinadora de Ponencia de Arturo Zaldívar quien hoy es Coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia; y Luis Rafael Hernández Palacios, Procurador Agrario también del expresidente López Obrador, entre otros. Además de las ya tristemente celebres magistradas del Poder Judicial. Con este tipo de perfiles, queda claro que la supuesta independencia judicial es una farsa diseñada para beneficiar al régimen en turno.
La reforma que impulsa Morena no busca modernizar el sistema de justicia, sino someterlo. La magistrada Iliana Fabricia Contreras Perales lo expresó con claridad: con este nuevo modelo, cualquier persona podrá ser juzgada no con base en la ley, sino en función de conveniencias políticas. Esto significa que nuestra seguridad, nuestros derechos y nuestras libertades estarán en manos de un sistema cooptado por el régimen.
Desde Acción Nacional denunciamos que ésta es la elección más fraudulenta en la historia reciente de nuestro país. Por primera vez en más de 30 años, las boletas no serán contadas en las casillas por ciudadanos, sino trasladadas a oficinas del INE bajo el control de su presidenta, quien ha demostrado ser servil al gobierno.
Hoy más que nunca, debemos resistir. La resistencia civil pacífica ha comenzado y no nos detendremos. Llevaremos esta lucha hasta las últimas consecuencias, en cada rincón del país, en cada foro nacional e internacional, en cada espacio donde podamos denunciar este fraude. Exigiremos que se permita la observación electoral y que se documente con transparencia el proceso, para que el fraude sea registrado y observado por el mundo.
Si permitimos que el Poder Judicial sea capturado por el gobierno, el siguiente paso será la consolidación de un régimen totalitario. Morena ya controla el Legislativo, ha sometido a los organismos autónomos y ahora busca imponer una justicia a modo. La historia nos ha enseñado que los regímenes autoritarios no se detienen solos; es el pueblo el que debe enfrentarlos con valentía.
POR JORGE ROMERO HERRERA
PRESIDENTE DE ACCIÓN NACIONAL
@JORGEROHE
MAAZ