Columna Invitada

El INFONAVIT ya es tuyo

Hoy lo decimos fuerte y claro, con esta reforma, el instituto vuelve a ser de las y los trabajadores mexicanos

El INFONAVIT ya es tuyo
Saúl Monreal Ávila / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Antes que nada, amigas y amigos, hay algo que tenemos que dejar muy en claro: la oposición en su narrativa de la mentira, nunca antes estuvo preocupada por lo que sucedía en el Infonavit, al contrario, el PRI y el PAN, siempre hicieron oídos sordos a las irregularidades que se venían dando en sexenios anteriores y se recrudecieron en el último sexenio priista.

Recordemos que a la llegada del gobierno del expresidente López Obrador, en enero de 2019, se comenzaron a dar a conocer los resultados de la investigación donde, a fin de cuentas, se supo que en 21 estados de la República se habían vendido propiedades con créditos hasta cuatro veces para una sola vivienda; que en Puebla se vendieron 35 casas entre 278 trabajadores, lo que significa que hubo casi ocho dueños por inmueble adquirido; que de 2010 a 2021, por esta red de corrupción, se vieron afectadas miles de personas en un monto superior a los trescientos cuarenta millones de pesos, y quienes hoy se oponen vehementemente a la reforma a la Ley del Infonavit: callaron, nunca exigieron investigaciones, y sanciones a los culpables.

Además de todo lo mencionado, recordemos que toda persona que tenga un crédito de Infonavit, al menos por una década, por decir poco, ha pagado el doble de la deuda adquirida originalmente y eso hablando de un trabajador o trabajadora que no ha dejado de pagar de manera puntual, en donde se le ha descontado por su patrón y se han hecho de manera responsable las aportaciones y pagos patronales. Y esto que decimos, nadie lo puede poner en duda.

El esquema neoliberal de pagos de vivienda estuvo diseñado por todo ese tiempo bajo esa lógica, precisamente para que eso ocurriera: que los más exprimidos fueran los trabajadores. Este esquema fue invisibilizado por décadas, pero de manera concreta en los últimos tres sexenios panistas y priista, ¿A nadie de esos gobiernos les resultaba a lo menos sospechoso o que ameritaba una revisión exhaustiva?

Por eso, hoy que llevamos a cabo una reforma que realmente ayudará a los trabajadores, reactivará la economía, generará cadenas de valor y le dará solvencia moral al Infonavit —porque no se va a afectar el ingreso de los trabajadores—, habrá por fin créditos accesibles, se tendrá un nuevo esquema de arrendamiento social, se acabará el negociazo privado para los constructores “amigos”, y el Infonavit va a construir vivienda, con habrá prorrogas reales para desempleo, no encontramos lógica en que lo conservadores estén en contra de esto.

Resulta sospechosa su oposición a una reforma que busca retomar el origen social, el espíritu con que fue creado ese instituto y el cual se perdió cuando los intereses del trabajador pasaron a segundo plano y privilegiaron a los intereses de constructores, despachos de abogados, intermediarios y políticos coludidos por sus intereses monetarios. Hoy, lo decimos fuerte y claro, con esta reforma, el Infonavit vuelve a ser de las y los trabajadores mexicanos, son la prioridad.

Si hacemos memoria, nunca ha habido una reforma de este nivel en cuestión de vivienda para los trabajadores, no les convenía, pero nosotros retomamos el objetivo social y legislamos desde el Senado por quien más lo necesita. 

Nos leemos en la siguiente colaboración.

POR SAÚL MONREAL

SENADOR DE LA REPÚBLICA 

@SAUL_MONREALA

PAL

 

Temas